Categoría gramatical / tiempo verbal de díptica

Como sustantivo

Sustantivo Femenino

El sustantivo es la palabra que utilizamos para designar entidades, tienen género: masculino o femenino y número: singular o plural.

Ejemplos con la palabra Díptica

y siguiendo esta tradición, en los primeros días de la Cristiandad se escribían los nombres de los hermanos que habían partido en la díptica, que es un conjunto formado por dos tablas plegables, con forma de libro, en las que la Iglesia primitiva acostumbraba a anotar en dos listas pareadas los nombres de los vivos y los muertos por quienes se había de orar.
Al pie de un álamo blanco,/ y más que blanco neutral,/ supuesto que a parte alguna/ jamás se supo inclinar,/ algo apartado del Turia,/ porque el pobre Turia es tal/ que hasta los álamos juegan/ que no les pueden caçar/ Esto, pues, padece Fabio,/ mas luego se acabará,/ porque haziendose más flaco/ menos será su pesar , y otra: Canción, pues, divagando/ del Dipsio elimina al Anatolio blando,/ y del Arcto al Mesémbriuco paraje,/ del Cedmoneo valiente en flebil trompa/ entornaste el ultraje,/ díptica el pliego a tu volante pompa,/ de tu fúnebre canto,/ que eclipsarás al sol si buscas tanto.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra díptica

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba