Categoría gramatical / tiempo verbal de averío

Existen varias categorías gramaticales para Averío dependiendo de su origen, puedes verlas todas a continuación.

Como sustantivo

Sustantivo Masculino

El sustantivo es la palabra que utilizamos para designar entidades, tienen género: masculino o femenino y número: singular o plural.

Como Conjugación De Averiar

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Verbo Pronominal

Los Verbos Pronominales son aquellos que se conjugan junto a un pronombre átono.

1ª Persona Singular Del Presente De Indicativo De Averiar

El Presente de Indicativo tiene varios usos en Español; generalmente se utiliza para expresar una acción que tiene lugar en el momento en el que se habla, pero también se puede utilizar para referir acciones rutinarias o recurrentes y para expresar acciones que tendrán lugar en un futuro inmediato. Veamos algunos ejemplos:

  • Esto es lo que te quería mostrar. Aquí se utiliza para expresar algo que sucede en el mismo momento de expresarlo
  • Yo siempre como entre las dos y las tres de la tarde. Aquí se utiliza para expresar una rutina
  • Nuestro equipo juega mañana. Aquí se utiliza para referirse a algo que sucederá en un futuro inmediato
El Presente de Indicativo expresa una acción en el momento en el que se habla, en un futuro muy próximo o para expresar una rutina que se repite

Ejemplos con la palabra Averío

Al bajar la escalera espantamos con nuestra presencia el averío que en el ancho portal se desayunaba con el maíz que para eso había desparramado mi tía sobre las losas.
Bastante aseo en todo lo que estaba a la vista, y mucho ruido ''adentro'', como de metralla de vasar y cánticos en falsete arriba, y abajo el incesante cacarear del averío.
Dieron en morirse muchas gallinas en aquel entonces y en faltar otras del gallinero, alguien vio plumas junto a la choza de la pobre mujer, y esto bastó para que, creyendo a la bruja aficionada al averío, la llamaran las gentes de Cumbrales la Rámila, el cual mote le quedó por nombre.
Alentado por el buen éxito de ella, salióse del montón de sus hermanos, que en tropel habían bajado con su madre detrás de mí, y en un dos por tres embridó el rocín después de arrojar al averío las mezquinas sobras del pienso, sacó la mansa bestia al corral, y la plantó allí, en debida forma, para que montara yo.
Largó, pues, el saetazo de protesta, respondieron las otras con las respectivas puñaladas, comenzó a reír la madre sin ton ni son, entrole miedo a Nieves, miró a su padre que la comprendió enseguida, despidiéronse con la mayor prudencia posible, y sin saber, afortunadamente, de qué se trataba, salieron de la visita, oyendo desde el portal -no obstante la batahola de aletazos y cacareos del averío al dispersarse temeroso-, la que quedaba armada arriba entre las cuatro mujeres.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra averío

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba