Categoría gramatical / tiempo verbal de aimará

Como sustantivo

Sustantivo

El sustantivo es la palabra que utilizamos para designar entidades, tienen género: masculino o femenino y número: singular o plural.

Ejemplos con la palabra Aimará

La voz Titicaca en aimará significa «peña de metal», y la palabra Coati «reina o señora».
Asimismo, se sabe que tuvo listos para la imprenta dos textos que se han perdido: Arte y Bocabulario en las dos lenguas quichua y aimará, y un Sermonario de los dominicos y fiestas del año en las dos lenguas quichua y aimará.
Luego de la independencia de Chile, durante el siglo XIX la cultura chilena se vio enriquecida con la delimitación actual de sus fronteras, quedando dentro del territorio nacional expresiones culturales huasa, aimará, chilote, mapuche, rapanui y patagónica.
Cuéntase en diversas crónicas que el licenciado D. Juan de Betanzos fue comisionado por el virrey Mendoza para escribir una historia de los incas y de los sucesos de la conquista, que desempeñó con acierto el encargo, pues era hombre entendido en letras y muy conocedor de las lenguas quichua y aimará, y que parte del manuscrito que, según fama, era bastante verídico y curioso, desapareció a la muerte del virrey, quien tenía el propósito de enviarlo a Europa para que se imprimiese. ¡Es lástima! El resto que se ha salvado permanece todavía inédito, existiendo en Lima una copia recientemente sacada de los archivos de Madrid.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra aimará

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba