Categoría gramatical / tiempo verbal de acusáis

Como Conjugación De Acusar

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Verbo Pronominal

Los Verbos Pronominales son aquellos que se conjugan junto a un pronombre átono.

2ª Persona Plural Del Presente De Indicativo De Acusar

El Presente de Indicativo tiene varios usos en Español; generalmente se utiliza para expresar una acción que tiene lugar en el momento en el que se habla, pero también se puede utilizar para referir acciones rutinarias o recurrentes y para expresar acciones que tendrán lugar en un futuro inmediato. Veamos algunos ejemplos:

  • Esto es lo que te quería mostrar. Aquí se utiliza para expresar algo que sucede en el mismo momento de expresarlo
  • Yo siempre como entre las dos y las tres de la tarde. Aquí se utiliza para expresar una rutina
  • Nuestro equipo juega mañana. Aquí se utiliza para referirse a algo que sucederá en un futuro inmediato
El Presente de Indicativo expresa una acción en el momento en el que se habla, en un futuro muy próximo o para expresar una rutina que se repite

Ejemplos con la palabra Acusáis

Veamos, decid, confesad francamente de qué le acusáis.
-¿Queréis decir que me engaña, queréis decir que me traiciona? Entonces le acusáis.
¿Qué embrollo es éste? ¿Cuál es ese delito que habéis cometido contra mí? ¿Qué me habéis hecho? Os acusáis y queréis ser reemplazado.
-Pero si soy culpable, si he cometido los crímenes de los que me acusáis - aullaba Milady-, llevadme ante un tribunal, no sois jueces, no lo sois para condenarme.
-Caballero -dijo Beauchamp, que hasta entonces no había tomado la palabra-, parece que acusáis al conde, que se halla ausente de París, y que en este momento no puede justificarse.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra acusáis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba