Ejemplos con encinar

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

En el encinar que se encuentra en la ladera Este de la montaña Dos Hermanas perteneciente al municipio de Mendaza, valle de la Berrueza, comunidad autónoma de Navarra.
En España es habitual en etapas aclaradas del encinar.
En dependencia con la altitud se definen varios ecosistemas, tenemos los siguientes, matorral pastizal de alta montaña, pinar de pino silvestre, robledal de melojo, encinar y bosque de ribera cuyas características fundamentales son:.
Tomó el nombre de El Encinar por la plantación de encinas que servían de protección a la zona.
Entre ellos, los embalses de Ordunte y Tudela, los cauces de los ríos y arroyos, la presencia de visón europeo, de cangrejo de río autóctono, además de la no inclusión de zonas de alto valor ecológico, discontinuidades no justificadas, presencia de rodales singulares, como el encinar de Caniego, el pinar de Santa Cruz de Mena, y el temblar de Leciñana.
Talmi, Antoni Ros Marbà, Arturo Tamayo, Cristóbal Halffter, Josep Pons, Jose Ramón Encinar o D.
En cuanto a la vegetación, lo más valioso es la presencia del encinar costero sobre los litosuelos calizos, existiendo igualmente restos de robledales, bosques mixtos y bosque de ribera.
Hay zonas de encinar, de pinar, de quejigar, de peral silvestre, zona de ribera y también hay claros sólo con pasto y hierbas.
Podemos distinguir dos zonas en la vegetación de la Dehesa Boyal, debido a la presencia del arroyo: vegetación de encinar y vegetación de ribera.
No obstante, hay pequeñas extensiones de encinar donde se pueden observar los estratos arbustivo y herbáceos propios de encinares bien conservados.
La formación de personajes en tres novelas ejemplares: 'El licenciado Vidriera', 'El celoso extremeño' y 'La fuerza de la sangre', estudio de María Ángeles Encinar,.
El terreno calizo es base para el desarrollo del encinar cantábrico, existiendo en este lugar uno de los más relevantes bosques de encina de Vizcaya.
En el siglo XVIII, la Corona Española volvió a hacerse con el encinar y el edificio.
La historia del castillo de Viñuelas se vincula a la del monte homónimo, un encinar adehesado de gran valor cinegético.
Domina principalmente el encinar basófilo pero debido a la xericidad estival y al sustrato puede devenir en melojales o quejigales.
inoculados con el hongo de la trufa, existente de forma natural en el encinar del pueblo, de los que no hace mucho se ha.
El encinar, además, va creciendo lentamente en extensión, tragándose literálmente antiguas piezas.
corresponden a Pinar y el resto a encinar, el cual, está.
El encinar adehesado y las fresnedas constituyen su vegetación principal.
Se encuentra completamente rodeado por el Monte de El Pardo, antigua reserva cinegética de los reyes de España y zona natural protegida, cercada y vigilada, formada principalmente por un gran encinar extendido sobre lomas bajas a ambos lados del río Manzanares.
Ubicado en el municipio del mismo nombre, este paraje posee un encinar guadarrámico adehesado muy bien conservado, con importantes colonias de aves rapaces y otras especies de fauna mediterránea.
Es una de las masas mixtas de encinar y pinar más extensas de todo el Parque Regional.
Encinar de Las Rozas y Monte Verde.
En esta parte, definida geomorfológicamente por llanuras detríticas, han recibido la máxima protección legal diferentes zonas de encinar denso y adehesado y de pinares de repoblación:.
Vegetación y usos del suelo: todo el municipio presenta un ecosistema típico de encinar, modificado en parte por la antigua tradición ganadera de la zona, por lo que los pastos destinados a este fin son muy abundantes.
Vegetación y usos del suelo: en todo el territorio domina el ecosistema de encinar, buena parte del cual es adehesado.
Al entrar en Madrid hubo que perder cuatro minutos encendiendo los faroles, y un poco más allá los empleados del resguardo detuvieron de nuevo al coche para registrarlo todo de arriba a abajo ¡Qué desesperación! ¡Qué feos y qué tontos eran aquellos hombres! De seguro que ninguno de ellos había tenido nunca padre ni madre, ni Lilí, ni sacado en todos los días de su vida un solo premio Cuando él fuera grande había de ahorcar a todos los empleados del resguardo, colgándolos como los chorizos que había visto una vez en la chimenea del capataz del Encinar, allá en Extremadura ¡Y todavía, al doblar la esquina de la Universidad, se atravesó un coche, y después un carro de mudanzas y luego un gran ómnibus, y hubo que perder otros tres minutos! Al entrar al fin en la última calle, ya tenía el niño la mano en la llave de la portezuela, dispuesto a abrirla, asomando al mismo tiempo la carita, porque de seguro estarían esperándole en algún balcón su padre, su madre, o Lilí, o quizá los tres juntos Ya les enseñaría él desde allí abajo los premios, y creerían que no era más que uno, y verían luego que eran cinco y dos excelencias.
Es de advertir que don Eugenio no gozaba fama de diestro tirador, por lo cual, al reunirse los cazadores a mediodía para comer en un repuesto encinar, el párroco de Naya invocó el testimonio de Julián para que asegurase que se las había visto tirar al vuelo.
Finalmente, con parecer del conde mi pariente, y del de los religiosos, despues de quince dias que estuvimos escondidos en el monesterio, mi camarada en hábito de fraile con otro fraile se fué la vuelta de Aragon, con intencion de pasarse a Italia, y desde allí a Flándes, hasta ver en qué paraba el caso: yo quise dividir y apartar nuestra fortuna, y que no corriese nuestra suerte por una misma derrota: seguí otro camino diferente del suyo, y en hábito de mozo de fraile, a pié salí con un religioso que me dejó en Talavera, desde allí a aquí he venido solo y fuera de camino, hasta que anoche llegué a este encinar, donde me ha sucedido lo que habeis visto: y si pregunté por el camino de la Peña de Francia, fué por responder algo a lo que se me preguntaba, que en verdad que no sé dónde cae la Peña de Francia, puesto que sé que está mas arriba de Salamanca.
Y así, prosiguiendo su historia, dice que, así como don Quijote se emboscó en la floresta, encinar o selva junto al gran Toboso, mandó a Sancho volver a la ciudad, y que no volviese a su presencia sin haber primero hablado de su parte a su señora, pidiéndola fuese servida de dejarse ver de su cautivo caballero, y se dignase de echarle su bendición, para que pudiese esperar por ella felicísimos sucesos de todos sus acometimientos y dificultosas empresas.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba