Ejemplos con encinos

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Su flora está constituida por aile, abeto, chamal, ciprés, diferentes pinos, encinos, y palo brasil.
Actualmente la mayoría de cochimíes viven en la comunidad de la Huerta y en San Antonio Necua o Cañón de los Encinos.
En Mocorito se pueden identificar perfectamente las tres regiones climáticas que se encuentran el Sinaloa: sabana tropical al oeste, montañoso en el este y una zona de transición en su zona central, por lo que se distinguen tres pisos de vegetación: la de coníferas, robles, encinos y pinos en las altas montañas, amapas, ébanos, cedros y sabinos en sus estribaciones, y hierbas y matorrales en la zona costera, donde proliferan manglares, guamuchileros, mezquites e higueras silvestres.
Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque perennifolio con encinos.
En las partes altas de la sierra abundan los pinos, pinabetes, encinos y cedros.
En el área boscosa cuenta con pirul y encinos.
En el municipio dominan los bosques: bosque tropical espinoso, huizache, cueramo, mezquite, frijolillo, cardon, teteche, copal, palo bravo, brasil, pinzan, querenguere, amole y viejito, bosque tropical deciduo, con zapote, chico zapote, higueras, patacuas, atutos, changungos, capires, zirian, guicumos, guaje, ceiba, plátano, mango, parota y tepeguaje, bosque mixto, con pinos y encinos.
Las Flores, Los Encinos, Santa Isabel, Fortín de las Flores, La Llave, El Bosque, Indeco Shangrila, Los Pinos, Las Fuentes, Jardín, Bambúes y Victoria.
La flora del estado está caracterizada por el matorral y los pastizales en las regiones bajas y los pinos y encinos en las sierras.
Entre su vegetación más representativa están los liquidámbares, los encinos, los sauces, los álamos, las hayas, así como las imponentes araucarias localizadas en el Parque Juárez, en el centro de la ciudad.
Su nombre deriva del náhuatl Tetzmollohc n, que significa Lugar lleno de encinos.
Prosthechea citrina es epífita y se encuentra en bosques de pino-encino o encinares secos y cálidos, se encuentra creciendo casi exclusivamente sobre los encinos.
Al igual que en el Macizo sus límites albergan robles, encinos, sangre de toro, cedro dulce y helechos.
Allí abundan hermosos robles y encinos, bromelias, orquídeas, musgos, líquenes y helechos arborescentes.
Algunas partes del Sur, en particular el Sudeste, tienen paisajes caracterizados por la presencia de encinos, magnolios, enredaderas de jazmines de Carolina, y cornos florecientes.
Después se va a vivir a un rancho de su propiedad lejos de la ciudad Los Cascabeles, Regina convertida en una mujer despreciable, como la llaman sus empleados se vuelve indomable recibiendo el apodo de Vívora, ahí conoce a José María el dueño de la hacienda Los Encinos, aunque se enamora de él esconde sus sentimientos, al mismo tiempo llegan a Los Cascabeles su tia y su prima, Macario, el capataz de los encinos, que se enamora de Regina junto a Laura planean alejarla de los cascabeles y alejarla de José María.
El bosque de encinos resguarda algunas de los siguientes árboles encino chaparro, encino amarillo, encino quebracho, encino tinta blanca y otras especies.
Cabe mencionar que en las zonas altas del pueblo hay encinos, que son de climas más fríos.
La superficie forestal maderable es ocupara por pinos, encinos y especies de selva baja, la superficie no maderable, por arbustos de varias especies.
En el municipio dominan los bosques: bosque tropical espinoso, con huisache, cueramo, mezquite, frijolillo, teteche y viejito, bosque tropical deciduo, con zapote, plátano, mango, ceiba parota y tepeguaje, bosque mixto, con pinos y encinos.
Además cabe señalar que en esta región se encuentran Las reservas de las Biosferas de la Sepultura, Chimalapas, El Triunfo, Huizapa Sesecapa, Cerro Ovando, Pico de Loro Paxtal y del Volcán Tacaná, en cuanto a su vegetación es de selva mediana y alta, así como Bosque de encinos y niebla.
Cuenta con ligas de fútbol amateur así como de campo y de salón, cuenta con unidades de fútbol como el campo Los Encinos, El Picapiedra, Eufracio Santana y de fútbol rápido el Gimnasio y el Deportivo Noriega.
Juarez, Las Cruces, Covadonga, San Antonio de Jacales, Los Encinos, Ventanas, La Concha.
Su vegetación se compone principalmente de selva y bosques de encinos y pinos, aunque existen algunas especies como: bejuco, cola de tigre, chilca, cedro, guanacaste, roble, coyol.
Su vegetación se compone principalmente de selva y bosques de encinos y pinos, aunque existen algunas especies como: escobo y huilmul.
En este paisaje se pueden encontrar formaciones rocosas singulares, caídas de agua impresionantes, hondas cañadas y lagos, túneles que llegan a superar un kilómetro y medio de largo y un tupido bosque de coníferas como lo son pinos, encinos y algunas otras especies que en fin subrayan la belleza natural del lugar.
Cuenta con bosques, en los que predominan los abetos, encinos y especies de plantas nativas como el Nuriten, frutos como el ciruelo, perones y tejocotes crecen con facilidad.
Dentro del parque, que constituye un oasis en el desierto, se pueden encontrar poblaciones de nogales principalmente, así como de encinos, sauces y álamos.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba