Ejemplos con arborícolas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El consumo de los grandes caracoles terrestres, como las Zachrysias, por los cerdos libres en áreas silvestre y el coleccionismo de caracoles arborícolas, como las llamativas Polymitas, pueden haber afectado la subsistencia del gavilán caguarero.
Algunos de los depredadores incluyen las serpientes arborícolas, los mapaches, los buhos nocturnos, las martas, la marta pescadora, los coyotes y los gatos domésticos.
La mayoría son de costumbres nocturnas y arborícolas.
El animal tiene hábitos nocturnos y arborícolas.
Vida en las alturas: episodio dedicado a los mamíferos arborícolas y su destreza en los árboles.
De hábitos nocturnos y arborícolas.
Son de hábitos diurnos y arborícolas.
Se conocen cuatro especies propias de la selva del este de Brasil, y como los otros calitricinos son arborícolas.
los potos, cuatro especies de pequeños primates arborícolas de la subfamilia Perodicticinae que habitan en la selva africana,.
de hábitos arborícolas, sin embargo los machos suelen estar en tierra la mitad del día, las hembras y las crías menos tiempo.
En las zonas cercanas al Río Blanco se pueden encontrar ranas arborícolas verdes.
Entre los mamíferos destacan las ardillas arborícolas y de tierra, zorras, tlacuaches, murciélagos frugíboros, vampiros, comadrejas, cacomixtles, mapaches, gato montes en las montañas, conejos, temazates ocasionalmente en el cerro del Cuauhtecpale, así como coyote en la sierra de Necoxtla y cabras cimarronas.
Eran animales terrestres, sin duda por su tamaño se veían imposibilitados de ser arborícolas como sus parientes actuales.
Son insectos arborícolas a los que se puede oír sobre todo durante las noches de verano y a comienzos de otoño.
Como los otros miembros de los tamarinos y de los titíes, el tamarino de manos blancas es de hábitos diurnos y arborícolas.
Pero fueron los primates los que conocieron mayor grado de evolución durante esta época, adquiriendo hábitos arborícolas, y aunque sin el desarrollo de los actuales simios, si podrían compararse a los lémures y társidos actuales.
Su ecosistema alberga varias especies arborícolas, sobre todo de pinos, lo que convierte al lugar en un sitio único en Sudamérica ya que recuerda más a un bosque alpino que a un bosque de los Andes.
Cuando la cubierta vegetal del suelo es escasa o la presión demográfica alta, no descarta adoptar hábitos arborícolas.
Sus hábitos son tanto terrícolas como arborícolas: transcurren la mayor parte del día sobre el terreno, pero al llegar la noche se retiran a las ramas de los árboles.
No obstante, la mayoría de las especies son buenas escaladoras con costumbres arborícolas al menos parcialmente.
Su aspecto podía ser similar al de las ardillas dados sus hábitos eminentemente arborícolas.
Como la mayoría de las especies de la familia, éstas también tienen hábitos nocturnos y arborícolas, pero a diferencia de la generalidad, se han logrado observar grupos de algunas especies de marmosas lanudas, sin que haya podido determinarse la existencia de vínculos familiares y/o sociales entre los miembros de los mismos.
Animales de hábitos parcialmente arborícolas, se desplazan con lentos movimientos entre las ramas de árboles y arbustos en el estrato más bajo de la floresta.
Son parcialmente arborícolas, con tendencias más terrestres aquellas especies que habitan terrenos de menor densidad vegetal como llanuras áridas arbustivas o desiertos.
Las ranas arborícolas depositan los huevos en la vegetación que cuelga encima del agua.
Son de hábitos nocturnos y arborícolas.
Como otras especies cercanas, se suponen animales solitarios, arborícolas y nocturnos.
Son animales de hábitos marcadamente arborícolas, existiendo muy pocas referencias de hallazgos de estos animales sobre el suelo.
Por regla general es más frecuente en animales arborícolas que en terrestres, y dentro de éstos, los predadores que tienen que fijar un objetivo en movimiento y dirigirse a él con precisión, poseen un grado de binocularidad mayor que las presas, que sacrifican la capacidad de visión espacial en pro de un mayor campo de visión que les permita vigilar más eficientemente la ubicación de los predadores.
Animales como las grandes ballenas o el elefante africano, que poseen los ojos situados lateralmente, tienen un escaso campo de visión tridimensional, mientras que los primates, y muchas especies arborícolas como los perezosos o los cuscús poseen los ojos situados al frente, superponiéndose el campo de visión de ambos ojos en la mayor parte del área, de tal modo que su visión es estereoscópica y la sensación de tridimensionalidad completa.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba