Ejemplos con arbotantes

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La fachada principal, situada a los pies, muestra la distinta altura de sus naves góticas y los arbotantes que equilibran los empujes de la nave central.
Toda la cornisa del edificio se encuentra decorada por arbotantes con motivos vegetales.
Sufrió una importante reforma barroca que sustituyó la primitiva cubierta mudéjar por una de yesería, y la de la cabecera por una cúpula barroca de gran peso, motivo por el cual hubo que construir cuatro contrafuertes que semejan arbotantes góticos para sujetar el ábside y contrarrestar la estabilidad del templo.
Luego se construyó un coro, sostenido por arbotantes de doble arcada.
En su diseño se siguen las trazas de su antecesor, Riaño, aunque modificadas al incorporar en el trasdós flameros y arbotantes que dan al conjunto aspecto goticista.
Es en esta etapa clásica cuando la arquitectura se hace más compleja: las naves se elevan hasta alturas jamás alcanzadas, los arbotantes se duplican para sostener estas bóvedas tan elevadas y los pináculos se vuelven más voluminosos.
La planta y alzado del edificio mantienen una uniformidad gótica, y la presencia exterior de arbotantes y contrafuertes así como el alzado interior de las naves lo atestiguan.
No obstante, tanto por la influencia del rito mozárabe, como también por la tradición visigoda y la liturgia castellana, aceptaron de buen grado las soluciones constructivas como los contrarrestos, los arbotantes o los arcos apuntados, pero se resistieron a importar las impresionantes cabeceras francesas donde residían el coro y el altar, optando por unas más pequeñas y situando el coro en la nave central.
El cuerpo octogonal está acompañado de pináculos y arbotantes y se remata con una flecha que soporta tres coronas imitando una tiara.
Los muros exteriores de la nave principal sostienen arbotantes dirigidos hacia el cleresotorio.
Airosa batería de arbotantes de doble trazado conectadas, excepto en el tramo zaguero donde son simples, transmitiendo los empujes de la nave central desde los contrafuertes a los pilares externos.
Arbotantes y pilares mortidos son, un poco, elementos esenciales de la imagen externa de la iglesia de Lequeitio.
Algunos elementos estructurales son a la vez sustentantes y sustentados, como trompas o pechinas en las cúpulas o arbotantes en determinadas bóvedas o los tirantes de la estructura de un tejado, o cumplen funciones dinámicas, como las escaleras, o se disponen como pavimentos.
Aparecen nuevas tipologías como el arco apuntado y la bóveda de crucería, y la utilización de contrafuertes y arbotantes para sostener la estructura del edificio, permitiendo interiores más amplios y decorados con vitrales y rosetones.
La estructura gótica de la iglesia se manifiesta claramente al exterior a través de la espléndida crestería superior -que oculta los arbotantes-.
Realizada con planta de salón con ábside saliente, cuenta en su interior con tres naves de desigual altura, la central más alta que las laterales, que al exterior se compensa con los clásicos arbotantes.
En el exterior se aprecia la diferencia entre los muros que corresponden a la nave con grandes contrafuertes y los del ábside donde hay un doble juego de arbotantes que acaban en unas pequeñas torres poligonales que debían ir coronadas por pináculos que nunca llegaron a realizarse.
Las bóvedas son de crucería gótica que son sostenidas por una serie de arbotantes apoyados en contrafuertes entre los que se abren las diferentes capillas en cuyo interior hay retablos destacables.
La cúpula es sencilla con cuatro arbotantes dobles.
Entre la nave central y las capillas laterales aparecen unos arbotantes de poca altura.
El edificio es notable por la bóveda de su nave principal, con arcos apuntados transversales apoyado alternativamente en columnas relativamente finas y en columnas gruesas, y con arbotantes ocultos en el triforio, sobre los pasillos.
Este gran volumen central se contrarresta mediante arbotantes que mueren en los muros del volumen exterior, en los que se abren enormes huecos de ventanas, jambeadas de piedra y defendidas por fuerte rejería.
Así en cada esquina del octógono con sus ocho arbotantes, se encuentra un jarrón terminado en bola y la imagen de un santo riojano de antigua memoria.
Innovaciones técnicas como el arco apuntado, la bóveda de crucería o los arbotantes permitieron al gótico crear edificios altos, esbeltos y luminosos al no tener los muros que soportar ya los empujes de las bóvedas, lo que permitió abrir grandes ventanales.
Es un templo de estilo gótico, presentando la características propias de este estilo: amplias naves, elevadas bóvedas, arbotantes y contrafuertes que soportan el peso del edificio.
Las naves están separadas por grandes pilares cilíndricos, apoyándose las laterales en arbotantes.
Algunas veces le entraba en brazos en el departamento de los gigantones, una vasta sala entre los contrafuertes y los botareles de las naves, atravesada por arbotantes de piedra.
Las pinas de los botareles parecían avergonzadas asomando sobre la cubierta vulgar, los arbotantes se hundían y desaparecían entre las áridas construcciones de las dependencias adosadas a la catedral, las torrecillas de las escaleras se ocultaban tras aquel lomo de tejas groseras.
En el exterior, los contrafuertes y botareles, así como los arbotantes que como puentes se extienden entre ellos, son de piedra berroqueña durísima, formando un caparazón dorado, obscurecido por los siglos, que protege y sustenta las aéreas delicadezas del interior.
Las torres, las cúpulas y los campanarios de sus conventos e iglesias, los cubos almenados de la casa arzobispal, los arbotantes de San Justo, el frontón de San Ildefonso, extremidades más o menos altas de las construcciones elevadas allí por la piedad o la ciencia, daban magnífico aspecto a la ciudad célebre, que inmortalizaron Cisneros con su Universidad y Cervantes con su cuna.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba