Sinónimos de Tenela

A continuación se muestran los Sinónimos de tenela ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de tenela

Tenela Como verbo, conjugación de tener, imperativo singular de tener: tené +la.

1 En el sentido de Tómala

Ejemplo: tómala.

  • Tómala conjugación de tomar, imperativo singular de tomar: toma +la, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, imperativo singular de tomar
  • Poséela conjugación de poseer, imperativo singular de poseer: posee +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de poseer
  • Gózala conjugación de gozar, imperativo singular de gozar: goza +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, imperativo singular de gozar

2 En el sentido de Constala

  • Constala conjugación de constar, imperativo singular de constar: constá +la, verbo intransitivo, imperativo singular de constar

3 En el sentido de Gánala

Ejemplo: Pero dos hombres existían allí: dos barateros, dos seres que se creían con derechos a imponer leyes a los demás y a retirar del juego de sus compañeros un fondo piratesco, dos hombres que cobraban el barato. Cruzáronse estos hombres de palabras, y uno de ellos fue metido en un calabozo por el alcaide, dey de aquella colonia. A su salida, el castigado encuentra injusto que su compañero haya cobrado él solo el barato durante su ausencia, y reclama una parte en el tráfico. El baratero advenedizo quiere quitar del puesto al baratero en posesión, éste defiende su derecho, y sacando de la faltriquera dos navajas: «¿Quieres parte?», le dice, «pues gánala». He aquí al hombre fuera de la sociedad, al hombre primitivo que confía su derecho a su brazo.

  • Gánala conjugación de ganar, imperativo singular de ganar: gana +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, imperativo singular de ganar
  • Disfrútala conjugación de disfrutar, imperativo singular de disfrutar: disfruta +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, imperativo singular de disfrutar

4 En el sentido de Utilízala

  • Utilízala conjugación de utilizar, imperativo singular de utilizar: utiliza +la, verbo transitivo, imperativo singular de utilizar
  • Disponla conjugación de disponer, imperativo singular de disponer: dispón +la, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, imperativo singular de disponer
  • Percíbela conjugación de percibir, imperativo singular de percibir: percibe +la, verbo transitivo, imperativo singular de percibir
  • Empléala conjugación de emplear, imperativo singular de emplear: emplea +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de emplear

5 En el sentido de Siéntela

Ejemplo: Así es esta calle en donde vivo, una calle como muchas, pero que tiene personalidá. siéntela: Ruidos por la madrugada. Ruidos por la tarde. Ruidos a todas horas. Griterío cotidiano. Confusión. Siempre confusión. Murmuraciones maliciosas. Consejas extrañas. Cuentos atrevidos. Relatos macabros. Cacas

  • Siéntela conjugación de sentir, imperativo singular de sentir: siente +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de sentir
  • Experiméntala conjugación de experimentar, imperativo singular de experimentar: experimenta +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, imperativo singular de experimentar

6 En el sentido de Mantenla

Ejemplo: mantenla limpia, lávala, usa pañuelo o papel higiénico para darle el cuidadoso aseo que merece.

  • Mantenla conjugación de mantener, imperativo singular de mantener: mantén +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de mantener
  • Sostenla conjugación de sostener, imperativo singular de sostener: sostén +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de sostener
  • Cógela conjugación de coger, imperativo singular de coger: coge +la, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, imperativo singular de coger
  • Aguántala conjugación de aguantar, imperativo singular de aguantar: aguanta +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, imperativo singular de aguantar
  • Agárrala conjugación de agarrar, imperativo singular de agarrar: agarra +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, imperativo singular de agarrar
  • Sujétala conjugación de sujetar, imperativo singular de sujetar: sujeta +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de sujetar
  • Cíñela conjugación de ceñir, imperativo singular de ceñir: ciñe +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de ceñir

7 En el sentido de Compréndela

  • Compréndela conjugación de comprender, imperativo singular de comprender: comprende +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de comprender
  • Contenla conjugación de contener, imperativo singular de contener: contén +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de contener
  • Abárcala conjugación de abarcar, imperativo singular de abarcar: abarca +la, verbo transitivo, imperativo singular de abarcar
  • Enciérrala conjugación de encerrar, imperativo singular de encerrar: encierra +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de encerrar

8 En el sentido de Débela

Ejemplo: Hoy la celosa Comisión de monumentos de Logroño es la que consigue tan laudable resultado para el insigne ex-monasterio de Santa María la Real de Nájera, veneranda mole arquitectónica en que la historia y la leyenda, su eco popular, han amontonado tan interesantes hechos, aventuras tan prodigiosas, casos tan extraños, dramas tan terribles, que puede decirse estar aquel espacioso recinto poblado de fantasmas pavorosos, sangrientos unos como el de D. García, el conquistador de Calahorra, á quien las leyendas hacen calumniador de su madre y la historia un gran rey, apacibles otros, aunque con aureola de mártires, como el de D. Sancho el de Peñalén, gloriosos no pocos, como el de D. Diego López de Haro, alférez mayor del rey y señor de Vizcaya, apellidado el bueno por sus relevantes prendas morales, y calificado por su coetáneo el arzobispo D. Rodrigo como el principal entre todos los grandes señores de España. La famosa abadía riojana aumentará afortunadamente el catálogo, harto escaso, de los monumentos artísticos que van á deber su salvación á estas bienhadadas aplicaciones modernas. débela el Escorial á los PP. Agustinos, la Universidad de Alcalá á los PP. Escolapios, San Esteban de Salamanca, á los Dominicos, Santo Domingo de Silos, á los Benedictinos, San Zoil de Carrión y Santa María de Veruela, á los Jesuitas, y á otros religiosos otras construcciones. Y no puede darse á tales edificios aplicación más acertada, porque sólo á corporaciones numerosas y de vida regular y tranquila puede confiarse el cuidado de las bellezas artísticas diseminadas en vastos recintos. Para ellos fueron construidos y á ellos los devuelve la ineludible ley de la necesidad.

  • Débela conjugación de deber, imperativo singular de deber: debe +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de deber
  • Precísala conjugación de precisar, imperativo singular de precisar: precisa +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, imperativo singular de precisar
  • Necesítala conjugación de necesitar, imperativo singular de necesitar: necesita +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, imperativo singular de necesitar

9 En el sentido de Mantenla

Ejemplo: mantenla limpia, lávala, usa pañuelo o papel higiénico para darle el cuidadoso aseo que merece.

  • Mantenla conjugación de mantener, imperativo singular de mantener: mantén +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de mantener
  • Consérvala conjugación de conservar, imperativo singular de conservar: conserva +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de conservar

10 En el sentido de Mantenla

Ejemplo: mantenla limpia, lávala, usa pañuelo o papel higiénico para darle el cuidadoso aseo que merece.

  • Mantenla conjugación de mantener, imperativo singular de mantener: mantén +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de mantener
  • Consérvala conjugación de conservar, imperativo singular de conservar: conserva +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de conservar
  • Guárdala conjugación de guardar, imperativo singular de guardar: guarda +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de guardar

11 En el sentido de Siéntela

Ejemplo: Así es esta calle en donde vivo, una calle como muchas, pero que tiene personalidá. siéntela: Ruidos por la madrugada. Ruidos por la tarde. Ruidos a todas horas. Griterío cotidiano. Confusión. Siempre confusión. Murmuraciones maliciosas. Consejas extrañas. Cuentos atrevidos. Relatos macabros. Cacas

  • Siéntela conjugación de sentir, imperativo singular de sentir: siente +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de sentir
  • Profesala conjugación de profesar, imperativo singular de profesar: profesá +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, imperativo singular de profesar

12 En el sentido de Párela

  • Párela conjugación de parir, imperativo singular de parir: pare +la, verbo intransitivo, verbo transitivo, imperativo singular de parir
  • Alúmbrala conjugación de alumbrar, imperativo singular de alumbrar: alumbra +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, imperativo singular de alumbrar

13 En el sentido de Considérala

Ejemplo: -¿Qué más le queda a la edad que decir y al apetito que desear?-dijo el viejo-. Trabajo tienes si con cada cosa que ves haces esto. Triste fue tu vida. No naciste sino para admirado. Hasta ahora te juzgaba por ciego y ahora veo que también eres loco. Y echo de ver que hasta ahora no sabes para lo que Dios te dio los ojos ni cuál es su oficio. Ellos han de ver y la razón ha de juzgar y elegir, al revés lo haces, o nada haces, que es peor. Si te andas a creerlos padecerás mil confusiones: tendrás las sierras por azules y lo grande por pequeño, que la longitud y la proximidad engañan la vista. ¡Qué río caudaloso no se burla della, pues para saber hacia dónde corre es menester una paja o ramo que se lo muestre. ¿Viste esa visión que acostándose fea se hizo esta mañana hermosa ella misma y haces extremos grandes? Pues sábete que las mujeres lo primero que se visten en despertándose es una cara, una garganta y unas manos, y luego las sayas. Todo cuanto ves en ellas es tienda y no natural. ¿Ves el cabello? Pues comprado es y no criado. Las cejas tienen más de ahumadas que de negras, y si como se hacen cejas se hicieran las narices, no las tuvieran. Los dientes que ves, y la boca, era de puro negra un tintero y a puros polvos se ha hecho salvadera. La cera de los oídos se ha pasado a los labios y cada uno es una candelilla. ¿Las manos, pues? Lo que parece blanco es untado. ¡Qué cosa es ver una mujer que ha de salir otro día a que la vean, echarse la noche antes en adobo y verlas acostar las caras hechas cofines de pasas, y a la mañana irse pintando sobre lo vivo como quieren! ¡Qué es ver una fea o una vieja querer, como el otro tan celebrado nigromántico, salir de nuevo de una redoma! ¿Estáslas mirando? Pues no es cosa suya. Si se lavasen las caras no las conocerías. Y cree que en el mundo no hay cosa tan trabajada como el pellejo de una mujer hermosa, donde se enjugan y secan y derriten más jalbegues que sus faldas. Desconfiadas de sus personas, cuando quieren halagar algunas narices, luego se encomiendan a la pastilla y al sahumerio o aguas de olor, y a veces los pies disimulan el sudor con las zapatillas de ámbar. Dígote que nuestros sentidos están en ayunas de lo que es mujer y ahítos de lo que le parece. Si la besas te embarras los labios, si la abrazas, aprietas tablillas y abollas cartones, si la acuestas contigo, la mitad dejas debajo la cama en los chapines, si la pretendes te cansas, si la alcanzas te embarazas, si la sustentas te empobreces, si la dejas te persigue, si la quieres te deja. Dame a entender de qué modo es buena, y considera agora este animal soberbio con nuestra flaqueza, a quien hacen poderoso nuestras necesidades, más provechosas sufridas o castigadas que satisfechas, y verás tus disparates claros. considérala padeciendo los meses y te dará asco, y cuando está sin ellos acuérdate que los ha tenido y que los ha de padecer, y te dará horror lo que te enamora. Y avergüénzate de andar perdido por cosas que en cualquier estatua de palo tienen menos asqueroso fundamento.

  • Considérala conjugación de considerar, imperativo singular de considerar: considera +la, verbo transitivo, imperativo singular de considerar
  • Apreciala conjugación de apreciar, imperativo singular de apreciar: apreciá +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de apreciar
  • Júzgala conjugación de juzgar, imperativo singular de juzgar: juzga +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, imperativo singular de juzgar
  • Valórala conjugación de valorar, imperativo singular de valorar: valora +la, verbo transitivo, imperativo singular de valorar
  • Estímala conjugación de estimar, imperativo singular de estimar: estima +la, verbo transitivo, imperativo singular de estimar

14 En el sentido de Lógrala

  • Lógrala conjugación de lograr, imperativo singular de lograr: logra +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de lograr
  • Alcánzala conjugación de alcanzar, imperativo singular de alcanzar: alcanza +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, imperativo singular de alcanzar
  • Conquístala conjugación de conquistar, imperativo singular de conquistar: conquista +la, verbo transitivo, imperativo singular de conquistar

15 En el sentido de Acógela

Ejemplo: ::¡Si la Fortuna pasara un día por delante de tu puerta, acógela enseguida, y disfruta de ella a gusto, y que la gocen también todos tus amigos, pues podría escabullirse de entre tus manos!

  • Acógela conjugación de acoger, imperativo singular de acoger: acoge +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de acoger
  • Alójala conjugación de alojar, imperativo singular de alojar: aloja +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, imperativo singular de alojar
  • Ampárala conjugación de amparar, imperativo singular de amparar: ampara +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de amparar

16 En el sentido de Súfrela

Ejemplo: SEMPRONIO.- Señor, mira que tu estada es dar a todo el mundo que dezir. Por Dios, que huygas de ser traydo en lenguas, que al muy deuoto llaman ypócrita. ¿Qué dirán sino que andas royendo los sanctos? Si passión tienes, súfrela en tu casa, no te sienta la tierra. No descubras tu pena a los estraños, pues está en manos el pandero que lo sabrá bien tañer.

  • Súfrela conjugación de sufrir, imperativo singular de sufrir: sufre +la, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, imperativo singular de sufrir
  • Padécela conjugación de padecer, imperativo singular de padecer: padece +la, verbo transitivo, verbo intransitivo, imperativo singular de padecer

17 En el sentido de Recíbela

Ejemplo: recíbela como mía para ti.

  • Recíbela conjugación de recibir, imperativo singular de recibir: recibe +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de recibir
  • Demuéstrala conjugación de demostrar, imperativo singular de demostrar: demuestra +la, verbo transitivo, imperativo singular de demostrar
  • Muéstrala conjugación de mostrar, imperativo singular de mostrar: muestra +la, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de mostrar
Sinónimo de tenela

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba