Sinónimos de Retrocederías

A continuación se muestran los Sinónimos de retrocederías ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de retrocederías

Retrocederías Como verbo, conjugación de retroceder, 2ª persona singular del condicional de retroceder.

1 En el sentido de Abandonarías

Ejemplo: ¡Ah! Patricio, Patricio, si ahora te abrieran la puerta de la casa y te echaran fuera, ¿abandonarías sin pena a esta pobre huérfana que te mira como miraría la hija más cariñosa al padre más desgraciado?.

  • Abandonarías conjugación de abandonar, 2ª persona singular del condicional de abandonar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del condicional de abandonar
  • Huirías conjugación de huir, 2ª persona singular del condicional de huir, verbo intransitivo, verbo transitivo, 2ª persona singular del condicional de huir
  • Desbandarías conjugación de desbandarse, 2ª persona singular del condicional de desbandarse, verbo pronominal, 2ª persona singular del condicional de desbandarse

2 En el sentido de Volverías

Ejemplo: Creí, Pedro, que nunca volverías a saber de mí.

  • Volverías conjugación de volver, 2ª persona singular del condicional de volver, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del condicional de volver
  • Regresarías conjugación de regresar, 2ª persona singular del condicional de regresar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de regresar
  • Retornarías conjugación de retornar, 2ª persona singular del condicional de retornar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del condicional de retornar

3 En el sentido de Retrasarías

  • Retrasarías conjugación de retrasar, 2ª persona singular del condicional de retrasar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del condicional de retrasar
  • Atrasarías conjugación de atrasar, 2ª persona singular del condicional de atrasar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de atrasar

4 En el sentido de Llegarías

Ejemplo: Pero no pensé que llegarías a deshonrarte tanto.

  • Llegarías conjugación de llegar, 2ª persona singular del condicional de llegar, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del condicional de llegar
  • Vendrías conjugación de venir, 2ª persona singular del condicional de venir, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del condicional de venir

5 En el sentido de Avanzarías

  • Avanzarías conjugación de avanzar, 2ª persona singular del condicional de avanzar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del condicional de avanzar
  • Marcharías conjugación de marchar, 2ª persona singular del condicional de marchar, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del condicional de marchar
  • Desfilarías conjugación de desfilar, 2ª persona singular del condicional de desfilar, verbo transitivo, 2ª persona singular del condicional de desfilar
  • Maniobrarías conjugación de maniobrar, 2ª persona singular del condicional de maniobrar, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de maniobrar

6 En el sentido de Aflojarías

  • Aflojarías conjugación de aflojar, 2ª persona singular del condicional de aflojar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de aflojar
  • Transigirías conjugación de transigir, 2ª persona singular del condicional de transigir, verbo intransitivo, verbo transitivo, 2ª persona singular del condicional de transigir
  • Flaquearías conjugación de flaquear, 2ª persona singular del condicional de flaquear, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de flaquear
  • Cejarías conjugación de cejar, 2ª persona singular del condicional de cejar, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de cejar

7 En el sentido de Escaparías

  • Escaparías conjugación de escapar, 2ª persona singular del condicional de escapar, verbo intransitivo, verbo pronominal, verbo transitivo, 2ª persona singular del condicional de escapar
  • Recularías conjugación de recular, 2ª persona singular del condicional de recular, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de recular

8 En el sentido de Huirías

  • Huirías conjugación de huir, 2ª persona singular del condicional de huir, verbo intransitivo, verbo transitivo, 2ª persona singular del condicional de huir

9 En el sentido de Cederías

Ejemplo: Habiéndole sido tan favorable la Fortuna, supo que los hijos y la madre habían logrado caer libres, recibiendo todavía dones y honores de parte de Tolomeo, y supo asimismo de su hija casada con Seleuco, que lo estaba con Antíoco, hijo de éste, y que había sido proclamada reina de las provincias altas. Porque sucedió, según es fama, que Antíoco se enamoró de Estratonica, que era joven, mas tenía ya un hijo de Seleuco, por lo que vivía en la mayor aflicción y congoja, luchando con el mayor esfuerzo contra esta pasión, tanto, que considerando lo desordenado de sus deseos y lo insufrible de su mal, andaba meditando el modo de librarse de la vida, y pensó salir de ella poco a poco con no cuidarse de remedios y con acortar la comida, fingiendo en tanto que se hallaba enfermo. El médico Erasístrato comprendió sin dificultad que estaba enamorado, pero deseando descubrir de quién, lo que no era tan fácil, se quedó a habitar en su propia cámara, y si entraba algún mancebo o alguna joven de agraciada figura, miraba a Antíoco al rostro, y observaba los miembros y movimientos del cuerpo, que naturalmente son afectados cuando el ánimo sufre una vehemente impresión. Viendo, pues, que cuando entraban los demás ninguna novedad tenía, y que cuando entraba Estratonica, que iba muchas veces, o sola o acompañada de Seleuco, se notaban en él todas aquellas señales de Safo: apocamiento de la voz, encendimiento del color, caimiento de los ojos, repentinos sudores, alteración e intercadencia del pulso y, finalmente, que tenía desmayos, dudas, temores, y poco a poco se iba quedando pálido, conjeturó Erasístrato, por todos estos indicios, que el hijo del rey no estaba enamorado de otra sino de ésta, y que había hecho ánimo de callarlo hasta morir. Miraba por tanto como muy expuesto el manifestar y referir estas observaciones, mas fiado, sin embargo, en el grande amor de Seleuco a su hijo, aun se resolvió un día a decirle que aquel joven estaba enfermo de amores, pero de amores imposibles e insanables. Admirado al oírlo, “¿Cómo insanables?”, repuso. “Porque está enamorado de mi mujer” le respondió entonces Erasístrato, a lo que continuó Seleuco: “¿Pues cómo, no cederías, ¡oh Erasístrato!, a mi hijo este casamiento siendo tan su amigo, mayormente viendo hasta qué punto nos tiene a todos sin sosiego?” “Porque ni tú con ser su padre- le replicó Erasístratotendrías semejante condescendencia si sus deseos se dirigieran a Estratonica”, y entonces Seleuco: “¡Ojalá entre los dioses o los hombres hubiera, amigo mío, quien pudiera hacer repentinamente esta mudanza en la enfermedad, que yo tendría a dicha hasta ceder el reino por ver recobrado a mi hijo!” Pronunció Seleuco estas palabras con grande agitación y derramando lágrimas, y Erasístrato, tomándole la diestra: “Todo está remediado- le dijo- porque siendo padre, marido y rey, serás también el mejor médico de tu casa”. En consecuencia de esto, convocando Seleuco el pueblo a junta general, le dijo ser su voluntad y tener determinado declarar rey de todas las provincias altas a Antíoco y reina a Estratonica, enlazándose ambos en matrimonio, que en cuanto a su hijo, creía que habiéndole sido siempre sumiso y obediente, no se opondría a este casamiento, mas que si la esposa tuviese alguna dificultad, por ser cosa desusada, se llamase a las personas más de su confianza para que la instruyesen y persuadiesen que debía reputar por bueno y justo lo que el rey resolvía para el bien común. Tal se dice haber sido la ocasión y el motivo del matrimonio de Antíoco y Estratonica.

  • Cederías conjugación de ceder, 2ª persona singular del condicional de ceder, verbo transitivo, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de ceder
  • Rebotarías conjugación de rebotar, 2ª persona singular del condicional de rebotar, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del condicional de rebotar
  • Desandarías conjugación de desandar, 2ª persona singular del condicional de desandar, verbo transitivo, 2ª persona singular del condicional de desandar
  • Ciarías conjugación de ciar, 2ª persona singular del condicional de ciar, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de ciar
  • Retrogradarías conjugación de retrogradar, 2ª persona singular del condicional de retrogradar, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de retrogradar
  • Resurtirías conjugación de resurtir, 2ª persona singular del condicional de resurtir, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de resurtir
  • Retrecharías conjugación de retrechar, 2ª persona singular del condicional de retrechar, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de retrechar
  • Recejarías conjugación de recejar, 2ª persona singular del condicional de recejar, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de recejar
Sinónimo de retrocederías

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba