Sinónimos de Espanté

A continuación se muestran los Sinónimos de espanté ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de espanté

Espanté Como verbo, conjugación de espantar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de espantar.

1 En el sentido de Atemoricé

  • Atemoricé conjugación de atemorizar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de atemorizar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de atemorizar
  • Aterroricé conjugación de aterrorizar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de aterrorizar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de aterrorizar
  • Turbé conjugación de turbar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de turbar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de turbar
  • Aterré conjugación de aterrar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de aterrar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de aterrar
  • Horroricé conjugación de horrorizar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de horrorizar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de horrorizar
  • Espeluzné conjugación de espeluznar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de espeluznar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de espeluznar
  • Horripilé conjugación de horripilar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de horripilar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de horripilar

2 En el sentido de Asusté

Ejemplo: Yo me asusté sobremanera.

  • Asusté conjugación de asustar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de asustar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de asustar
  • Amedrenté conjugación de amedrentar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de amedrentar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de amedrentar
  • Inquieté conjugación de inquietar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de inquietar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de inquietar

3 En el sentido de Batí

Ejemplo: yo me batí al lado de Moriones, yo ayudé a matar a Manso de Zúñiga.

  • Batí conjugación de batir, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de batir, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de batir
  • Perseguí conjugación de perseguir, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de perseguir, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de perseguir
  • Ahuyenté conjugación de ahuyentar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ahuyentar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ahuyentar
  • Acorralé conjugación de acorralar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de acorralar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de acorralar
  • Acosé conjugación de acosar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de acosar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de acosar
  • Ojeé conjugación de ojear, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ojear, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ojear

4 En el sentido de Sobrecogí

Ejemplo: De repente hizo un movimiento tan brusco que yo me sobrecogí de miedo. Y sin apartar la vista del punto que reclamaba su atención, pidió su anteojo.

  • Sobrecogí conjugación de sobrecoger, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de sobrecoger, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de sobrecoger

5 En el sentido de Confundí

Ejemplo: Me confundí mucho, y después me entró una ira.

  • Confundí conjugación de confundir, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de confundir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de confundir
  • Desconcerté conjugación de desconcertar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de desconcertar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de desconcertar
  • Ataranté conjugación de atarantar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de atarantar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de atarantar

6 En el sentido de Aborrecí

Ejemplo: No creas que aborrecí la devoción, al contrario.

  • Aborrecí conjugación de aborrecer, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de aborrecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de aborrecer
  • Desagradé conjugación de desagradar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de desagradar, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de desagradar
  • Repugné conjugación de repugnar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de repugnar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de repugnar
  • Asqueé conjugación de asquear, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de asquear, verbo intransitivo, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de asquear

7 En el sentido de Impresioné

Ejemplo: Treinta palacios principales tiene la ciudad de Génova, sin comprender en esta denominación infinito número de casas diez veces más suntuosas que el palacio habitado por el Emperador del Brasil, en la América del Sud. Describir sus bellezas sería tan pesado, como lo fue para mí el examen de algunos de ellos, pues no tuve valor para visitar más de cuatro. Sin que falten de originalidad, casi todos se asemejan en el fondo, en todos ellos pinturas, estatuas, jardines, fuentes, arquitectura de los mismos maestros, del mismo género. El primero que visité fue el de Balbi Piovere, trabajado por los arquitectos Bartolomé Bianco y Antonio Cordari. Posee un magnífico pórtico y un patio no muy grande, formado por veinte columnas de mármol, de orden dórico, con otras diez y seis de orden jónico en el segundo piso, sobre el que se apoya un tercero en diez pequeñas columnas. La bóveda de la sala principal está pintada al fresco por Valerio Castello, y representa al tiempo. Por cierto que nada había conocido hasta entonces comparable a la gracia, riqueza y coquetería con que estaba amueblada la parte del palacio destinada a la habitación del príncipe y su familia. La parte opuesta destinada al recibimiento, entre mil preciosidades de arte y riqueza, contiene una soberbia galería de pinturas, donde por primera vez vi los trabajos del Ticiano, del Caracho, de Van Dick, Guido Reni, el Españoleto, Rubens, Rafael, Piola, etc. Si he de hablar con toda sinceridad, confesaré que al ver estas obras, no experimenté sensaciones proporcionadas a la fama de estos grandes nombres. Recuerdo, sin embargo, la impresión que en mí produjo un cuadro de Rafael, notable no tanto por su ejecución, cuanto por el designio, la mente, el pensamiento de esas cabezas divinas, de esas bocas emblema animado de benevolencia y candor, de esos ojos por donde reía la virtud con la inocencia y ternura celestiales que la distinguen. Tengo también en la memoria la cara de Cleopatra, pintada por Guido Reni. Cuando se han visto sus ojos, su nariz, el círculo de su frente, se halla racional que Roma hubiese experimentado conmociones por causa de su hermosura. Vi también por la primera vez en el mismo palacio, dos bustos romanos, curados de algunos accidentes y alteraciones ocasionados por los años. El soplo de Prometeo era lo único que les hacía falta para desplegar sus labios y lanzar miradas altaneras por esas facciones llenas de la verdad de la vida. En América no tenemos idea de los efectos que el arte es capaz de producir por medio del mármol. Los toscos y groseros trabajos de escultura que conocemos por acá, son incapaces de hacernos concebir cómo es que el mármol pueda imitar el humo, la transparencia del tisú, la flexibilidad de la seda, la vaporescencia de los más aéreos tejidos, con la perfección del pincel. ¿Qué extraño, es, pues, que imite ese baño de imponderable luz con que la vida envuelve el rostro del ente animado? Visitando la Academia de bellas artes, vasto local cuyas numerosas salas estaban pobladas de pinturas notables y copias maestras de estatuas célebres, griegas y romanas, me impresioné sobre todo de dos estatuas de Canova: el busto de Napoleón, y la de Hevé de cuerpo entero. Dos facciones de la cara de Napoleón habían sido desconocidas para mí antes de ver este busto, los ángulos laterales de la frente tan notablemente prominentes, y su parte más alta, desenvuelta al modo de los poetas y metafísicos famosos. La Hevé que me pareció más bella que le Venus de Medicis, admirablemente copiada en mármol, me hizo conocer la posibilidad de concebir una pasión verdadera por las formas expresadas con un pedazo de mármol. Esta figura de indecible expresión, se ofrece al entusiasmo de la primera impresión, como el complemento de la obra que Dios intentó hacer cuando concibió la belleza de la mujer, es la poesía, el ideal de la femenil hermosura. Canova es el poeta de la gracia, como Miguel Ángel lo es de la vehemencia y la fuerza, en los trabajos que de uno y otro observé en dicho establecimiento.

  • Impresioné conjugación de impresionar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de impresionar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de impresionar
  • Estremecí conjugación de estremecer, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de estremecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de estremecer

8 En el sentido de Amilané

  • Amilané conjugación de amilanar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de amilanar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de amilanar
  • Arredré conjugación de arredrar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de arredrar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de arredrar
  • Acobardé conjugación de acobardar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de acobardar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de acobardar

9 En el sentido de Preocupé

Ejemplo: Meirelles explicó su meta, Cuando rodé y edité esas escenas, yo lo hice de una forma muy técnica, me preocupé solo de la iluminación y ese tipo de cosas, y perdí el sentido de la brutalidad.

  • Preocupé conjugación de preocupar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de preocupar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de preocupar
  • Alarmé conjugación de alarmar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de alarmar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de alarmar
  • Intranquilicé conjugación de intranquilizar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de intranquilizar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de intranquilizar

10 En el sentido de Enloquecí

Ejemplo: Fue Obdulia encanto y alegría de mi existencia, y yo con mi labia y fáciles recursos de expresión, la trastorné y enloquecí.

  • Enloquecí conjugación de enloquecer, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de enloquecer, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de enloquecer
  • Aluciné conjugación de alucinar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de alucinar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de alucinar

11 En el sentido de Admiré

Ejemplo: Yo me admiré en ver qué de tiempo habían vivido.

  • Admiré conjugación de admirar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de admirar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de admirar
  • Asombré conjugación de asombrar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de asombrar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de asombrar
  • Maravillé conjugación de maravillar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de maravillar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de maravillar

12 En el sentido de Ahuyenté

Ejemplo: -Pero es que al considerar la desgracia de la amada de mi corazón, he de recordar que yo soy autor de ella. Yo, yo solo he causado desdicha tan lastimosa. Ella era pura y feliz, yo turbé la paz de su corazón, arrastrándola a la ignominia, yo la arranqué de aquel cielo hermosísimo en que vivía su alma y la precipité en las tinieblas, yo ahuyenté de su lado a los ángeles que velaban con misteriosa atención su persona, y llené su corazón de culebras. Era como una flor y la pisoteé. Había nacido para que su sola mirada derramase felicidad, para que hasta su sombra hiciera nacer bienes por todas partes, y yo de aquel claro astro he hecho una noche lóbrega, una oscuridad llena de dolores que hace llorar cuantos se le acercan... Yo tengo la culpa de todo, yo causé su mal y lo causé con villanía, porque oculté mi religión, que era un estorbo, y siendo enemigo me presenté como amigo. Yo soy el autor de su desgracia. Y no, no hay remedio, no hay sofisma que valga, esa desgracia debe ser reparada por mí. Si así no es, no tengo idea de la justicia, no tengo noción del deber ni del honor, y siendo extraño a la idea de justicia, no puedo ni aun saber lo que es Dios... Mi deber es reparar esa desgracia y sacar a la pobre mártir del potro en que está. No son sus tíos los que la tuestan viva, soy yo, yo solo. Por consiguiente, mi deber es salvarla. Me lo ordena la justicia, que es Dios, el deber, que es Dios, la verdad, que es Dios, la compasión, que es Dios. Me lo ordena también la sociedad y esta ley de recíproco respeto de la cual no podemos prescindir... Sí... es preciso, es indispensable, fatal, inevitable, y si así no lo hago, no hay nombre bastante vil en ninguna lengua para vituperarme. Merezco morir y ser devorado por los perros, sin que jamás mi cuerpo disfrute el descanso del sepulcro... Nadie arrancará de mí esta convicción profunda que mete su raíz hasta lo más hondo de mi pecho. Esto es la evidencia, la verdad pura...

  • Ahuyenté conjugación de ahuyentar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ahuyentar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ahuyentar
  • Azucé conjugación de azuzar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de azuzar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de azuzar

13 En el sentido de Eché

Ejemplo: A las ocho de la noche los eché en tierra.

  • Eché conjugación de echar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de echar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de echar
  • Rechacé conjugación de rechazar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de rechazar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de rechazar
  • Temí conjugación de temer, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de temer, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de temer
  • Aparté conjugación de apartar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de apartar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de apartar
  • Expulsé conjugación de expulsar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de expulsar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de expulsar
  • Alejé conjugación de alejar, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de alejar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de alejar
Sinónimo de espanté

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba