Sinónimos y Antónimos de Divinizara

A continuación se muestran los Sinónimos y Antónimos de divinizara ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de divinizara

Divinizara Como verbo, conjugación de divinizar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de divinizar.

1 En el sentido de Exaltara

  • Exaltara conjugación de exaltar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de exaltar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de exaltar
  • Glorificara conjugación de glorificar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de glorificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de glorificar
  • Deificara conjugación de deificar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de deificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de deificar

2 En el sentido de Consagrara

Ejemplo: Le dio clases de esgrima y le proporcionó caza, rogándole repetidamente que le consagrara en un mago completo.

  • Consagrara conjugación de consagrar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de consagrar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de consagrar
  • Purificara conjugación de purificar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de purificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de purificar
  • Santificara conjugación de santificar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de santificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de santificar
  • Beatificara conjugación de beatificar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de beatificar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de beatificar

3 En el sentido de Honrara

Ejemplo: de Emparán para despedirse, y después de ofrecerme su casa y de rogarme que la honrara, me apretó la mano con fuerte sacudida, diciéndome: Su señora hermana me ha indicado esta tarde que desea verle a usted pronto por allá.

  • Honrara conjugación de honrar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de honrar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de honrar
  • Bendijera conjugación de bendecir, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de bendecir, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de bendecir

4 En el sentido de Endiosara

  • Endiosara conjugación de endiosar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de endiosar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de endiosar

5 En el sentido de Ponderara

Ejemplo: Hacia las once de la mañana aparecieron en la casona don Pedro Nolasco y toda su familia, es decir, su hija y su nieta, y fueron recibidos en mi habitación, donde también había brasero y nos hallábamos mi tío y yo con Neluco que había ido a hacerle su visita diaria. Lita llevaba la cabeza envuelta en una esponjada toquilla de color azul celeste, que realzaba la frescura de su linda cara sonrosadita por la crudeza del aire serrano, y todo el cuerpo gentil arrebujado en un chal de lana gris, de mucho abrigo. Según entraba y hablaba en su estilo regocijado y pintoresco, iba destocándose la cabeza y desenvolviendo el airoso cuerpo con sus ágiles manos medio cubiertas por mitones rojos de estambre. Mirándola a ella y mirando al sol que inundaba el valle, tras unos días tan negros y tan tempestuosos como los recién pasados, yo no sé por qué llegué a ver en la nieta de don Pedro Nolasco, algo así como la paloma que volvía al arca anunciando que había cesado ya la ira de Dios y que toda la Naturaleza surgía de los abismos de tinieblas purificada de las culpas e iniquidades de los hombres. Don Pedro Nolasco hacía temblar las paredes con el estruendo de sus ponderaciones de lo recio y de lo crudo del temporal. No recordaba otro como él de muchos años atrás. Había estado como sin sangre en aquellos días, y no hubo durante ellos lumbre que alcanzara a meterle en calor. Y bien se conocían, sin que él los ponderara, los chamuscones que se había dado, porque apestaba desde lejos a humo de cocina, y tenía la piel como los chorizos curados y hasta con hollín. Mari Pepa no veía motivos para tantas ponderaciones: aquel temporal había sido como otros muchos que habían pasado y que pasarían. Lo único de él que la mortificó verdaderamente, fue el privarla, y privar a todos los de su casa, de ir a hacer un rato de compañía a don Celso y ver cómo andaba de salud. Y a eso iban entonces, aprovechando el primer sol que se veía después de una quincena de aguaceros y «celleriscas», y sobre todo ello se habló mucho en muy poco tiempo, quitándose unos a otros la palabra, mientras Lita, corriendo su silla hacia la mía que estaba alejada del brasero, me contaba, casi al oído, lo alarmados que estuvieron todos en su casa con las noticias que Neluco les iba dando de mi tío, al pasar por allí de vuelta de sus visitas, y el trabajo que le había costado a ella disimular la pena que acababa de sentir al encararse de pronto con don Celso. ¡Qué «mortalón» le veía, Virgen y Madre de Dios! Y tras esto, me acosó a preguntas: si comía, si descansaba, si conocía su estado, si me daba mucho que hacer, si podían ellos hacer algo en alivio nuestro, porque ya se sabía que casa sin mujeres, andaba como Dios quería en los apuros graves. Buena era Facia, buena era Tona, pero... al cabo, al cabo. Vaya, que no era lo mismo. Su madre era una gran enfermera, y ella tenía buena voluntad, y cuando llegara el caso, si desgraciadamente llegaba, que no anduviéramos con miramientos que no pegaban bien entre vecinos amigos y hasta parientes.

  • Ponderara conjugación de ponderar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de ponderar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de ponderar
  • Ensalzara conjugación de ensalzar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensalzar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensalzar
  • Enalteciera conjugación de enaltecer, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de enaltecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de enaltecer
  • Sublimara conjugación de sublimar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sublimar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sublimar
  • Sacralizara conjugación de sacralizar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sacralizar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sacralizar
Sinónimo de divinizara

Divinizara Como verbo, conjugación de divinizar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de divinizar.

1 En el sentido de Exaltara

  • Exaltara conjugación de exaltar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de exaltar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de exaltar
  • Glorificara conjugación de glorificar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de glorificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de glorificar
  • Deificara conjugación de deificar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de deificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de deificar

2 En el sentido de Consagrara

Ejemplo: Le dio clases de esgrima y le proporcionó caza, rogándole repetidamente que le consagrara en un mago completo.

  • Consagrara conjugación de consagrar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de consagrar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de consagrar
  • Purificara conjugación de purificar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de purificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de purificar
  • Santificara conjugación de santificar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de santificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de santificar
  • Beatificara conjugación de beatificar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de beatificar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de beatificar

3 En el sentido de Honrara

Ejemplo: de Emparán para despedirse, y después de ofrecerme su casa y de rogarme que la honrara, me apretó la mano con fuerte sacudida, diciéndome: Su señora hermana me ha indicado esta tarde que desea verle a usted pronto por allá.

  • Honrara conjugación de honrar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de honrar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de honrar
  • Bendijera conjugación de bendecir, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de bendecir, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de bendecir

4 En el sentido de Endiosara

  • Endiosara conjugación de endiosar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de endiosar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de endiosar

5 En el sentido de Ponderara

Ejemplo: Hacia las once de la mañana aparecieron en la casona don Pedro Nolasco y toda su familia, es decir, su hija y su nieta, y fueron recibidos en mi habitación, donde también había brasero y nos hallábamos mi tío y yo con Neluco que había ido a hacerle su visita diaria. Lita llevaba la cabeza envuelta en una esponjada toquilla de color azul celeste, que realzaba la frescura de su linda cara sonrosadita por la crudeza del aire serrano, y todo el cuerpo gentil arrebujado en un chal de lana gris, de mucho abrigo. Según entraba y hablaba en su estilo regocijado y pintoresco, iba destocándose la cabeza y desenvolviendo el airoso cuerpo con sus ágiles manos medio cubiertas por mitones rojos de estambre. Mirándola a ella y mirando al sol que inundaba el valle, tras unos días tan negros y tan tempestuosos como los recién pasados, yo no sé por qué llegué a ver en la nieta de don Pedro Nolasco, algo así como la paloma que volvía al arca anunciando que había cesado ya la ira de Dios y que toda la Naturaleza surgía de los abismos de tinieblas purificada de las culpas e iniquidades de los hombres. Don Pedro Nolasco hacía temblar las paredes con el estruendo de sus ponderaciones de lo recio y de lo crudo del temporal. No recordaba otro como él de muchos años atrás. Había estado como sin sangre en aquellos días, y no hubo durante ellos lumbre que alcanzara a meterle en calor. Y bien se conocían, sin que él los ponderara, los chamuscones que se había dado, porque apestaba desde lejos a humo de cocina, y tenía la piel como los chorizos curados y hasta con hollín. Mari Pepa no veía motivos para tantas ponderaciones: aquel temporal había sido como otros muchos que habían pasado y que pasarían. Lo único de él que la mortificó verdaderamente, fue el privarla, y privar a todos los de su casa, de ir a hacer un rato de compañía a don Celso y ver cómo andaba de salud. Y a eso iban entonces, aprovechando el primer sol que se veía después de una quincena de aguaceros y «celleriscas», y sobre todo ello se habló mucho en muy poco tiempo, quitándose unos a otros la palabra, mientras Lita, corriendo su silla hacia la mía que estaba alejada del brasero, me contaba, casi al oído, lo alarmados que estuvieron todos en su casa con las noticias que Neluco les iba dando de mi tío, al pasar por allí de vuelta de sus visitas, y el trabajo que le había costado a ella disimular la pena que acababa de sentir al encararse de pronto con don Celso. ¡Qué «mortalón» le veía, Virgen y Madre de Dios! Y tras esto, me acosó a preguntas: si comía, si descansaba, si conocía su estado, si me daba mucho que hacer, si podían ellos hacer algo en alivio nuestro, porque ya se sabía que casa sin mujeres, andaba como Dios quería en los apuros graves. Buena era Facia, buena era Tona, pero... al cabo, al cabo. Vaya, que no era lo mismo. Su madre era una gran enfermera, y ella tenía buena voluntad, y cuando llegara el caso, si desgraciadamente llegaba, que no anduviéramos con miramientos que no pegaban bien entre vecinos amigos y hasta parientes.

  • Ponderara conjugación de ponderar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de ponderar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de ponderar
  • Ensalzara conjugación de ensalzar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensalzar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensalzar
  • Enalteciera conjugación de enaltecer, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de enaltecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de enaltecer
  • Sublimara conjugación de sublimar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sublimar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sublimar
  • Sacralizara conjugación de sacralizar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sacralizar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sacralizar
Sinónimo de divinizara

Antónimos de divinizara

Divinizara Como verbo, conjugación de divinizar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de divinizar.

1 En el sentido de Humillara

Ejemplo: Gloria sintió opresión insoportable en su pecho y una necesidad de llorar que no podía satisfacer, pero al fin, de sus ojos corrieron a raudales las lágrimas cuando oyó cantar: «Oh Dios que enviaste a tu hijo a este mundo para salvarnos, para que se humillara entre nosotros».

  • Humillara conjugación de humillar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de humillar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de humillar
Antónimos de divinizara

Divinizara Como verbo, conjugación de divinizar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de divinizar.

1 En el sentido de Humillara

Ejemplo: Gloria sintió opresión insoportable en su pecho y una necesidad de llorar que no podía satisfacer, pero al fin, de sus ojos corrieron a raudales las lágrimas cuando oyó cantar: «Oh Dios que enviaste a tu hijo a este mundo para salvarnos, para que se humillara entre nosotros».

  • Humillara conjugación de humillar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de humillar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de humillar
Antónimos de divinizara

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba