Ejemplos con faunísticas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El zoólogo Konrad Lorenz, creador de la Etología observó el acoso grupal en algunas especies faunísticas, lo llamó mobbing.
A pesar de la ampliación de la frontera agrícola en el Municipio a un se conserva algún área de bosque natural que sirve de abrigo a un sin número de especies faunísticas nativas.
Tradicionalmente, los usos más frecuentes, que da la comunidad a las especies faunísticas, son las de fuente alimenticia, ornamental y algunas especies son usadas como mascotas.
Conserva comunidades faunísticas de singular rareza, que constituyen inapreciables muestras de material genético aún por estudiar.
Es un espacio protegido muy poblado, que no se corresponde con la imagen que se tiene, en general, de un espacio protegido, imagen que es asociada a un espacio público ordenado por promover y facilitar las actividades lúdicas y recreativas, o bien a un territorio protegido para la salvaguarda de especies vegetales y faunísticas.
A partir de esta altura aparecen formaciones de matorral y arbolado, acompañadas de poblaciones faunísticas características de esta zona y muy parecidas a Sierra Espuña.
La importancia de estos saladares reside también en sus peculiares comunidades faunísticas, sobre todo de aves, con la ortega, el sisón y el aguilucho cenizo en primer término.
Por un lado la vegetación determina en parte la variabilidad y cantidad de las especies faunísticas, ya que muchas especies se alimentan de semillas o frutos específicos de determinados árboles que tienen un período de crecimiento estacionario, por otra parte la fauna es la encargada de dispersar las semillas a otras zonas aumentado la distribución geográfica de las especies vegetales.
Su particular eco-región, definida por la confluencia de provincias biogeográficas como la Chaqueña del Espinal, Pampeana y del Monte, ha recibido influencia de numerosas corrientes florísticas y faunísticas, esto provoca que por sus características biogeográficas, se la considere una isla ya que se distingue de otros espacios dentro del ambiente chaqueño, por la altura y las especies que la habitan.
La fauna es propia del hábitat mediterráneo: especies como la cabra montés, garduña, jabalí, ratonero común, gineta, comadreja, tejón, gato montés y zorro, son especies faunísticas de esta zona.
Desde allí se visitan las reservas faunísticas en la Península Valdés y zonas cercanas, incluyendo Puerto Pirámides, centro del avistaje de ballenas en el Golfo Nuevo, Punta Norte, único apostadero continental de elefantes marinos del sur, caleta Valdés, y numerosas reservas de lobos y aves marinas.
Sus características botánicas, faunísticas e hidrológicas hacen de este enclave un lugar de gran interés y de obligada parada para disfrutar de uno de los últimos humedales manchegos.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba