Ejemplos con capillo

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El hábito de esta cofradía es completamente blanco, esta blancura sólo se interrumpe en el ribete rojo de la capa así como en el nudo que la sujeta en el cuello, en los botones rojos que cierran la túnica y en los escudos de la cruz de Jerusalén bordados en el capillo, en el hombro izquierdo de la túnica y en la parte izquierda de la túnica a la altura del pecho.
Capelina, cinturón, escapulario y capillo, todo en raso rojo eminencia, el capillo y la capelina llevan bordada la flor de pasión.
Blanca con escudo bordado en el capillo y medalla colgada al cuello.
En el capillo lleva grabado el anagrama del Ave María, calado sobre la cara.
El día de la bajada tienen lista una fuente para recibir las imágenes y el capillo.
Tienen un capillo morado con el escudo y de su cuello cuelga un cordón amarillo con borlas que representa la cuerda atada al cuello de Jesús Nazareno.
Es de terciopelo negro con botones y cinturón de raso blanco y cruz también blanca sobre el capillo.
Sobre el capillo irá bordado en blanco, un corazón con siete espadas.
Es uno de los hábitos más originales por su colorido, tienen un capillo blanco ceñido con un escapulario, símbolo de su hermandad.
La capa pluvial, cuyo repujado imita a la perfección la textura de un brocado de bello dibujo renacentista, se enriquece en los bordes con una ancha banda donde, a manera de bordados de imaginería, se presentan, cinceladas, cinco composiciones, distribuidas de la siguiente manera: cuatro de ellas a ambos lados, simétricamente, y la quinta se sitúa sobre la parte posterior del cuello, encima del capillo.
Pendiendo de la banda y situado igualmente en la espalda, se encuentra el capillo, que presenta magistralmente cincelado el martirio de San Pedro fuera de los muros de Roma, ante una numerosa presencia de soldados romanos y autoridades civiles, encabezados por el César, deducido esto por el cetro que trae en una de sus manos.
Se conserva el capillo y una banda bordada de la gran capa que llevó Carlos I en su coronación en Aquisgrán.
Fajín blanco con dos borlas, capillo blanco con la estampa del paso sobre el pecho y la capa también blanca con la Cruz de Santiago a la altura del brazo izquierdo.
Consiste en una túnica y capillo rojos rememorando la sangre de Cristo, llevan una cruz pegada al capillo.
Esa propensión a ensuciar paredes la hemos adquirido los limeños con la primera leche, y ya se sabe que lo que entra con el capillo, sólo se va con el cerquillo.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba