¿Lleva tilde oponíamos?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Oponíamos lleva tilde

Si la vocal tónica o fuerte de un diptongo es la vocal cerrada i/u estamos ante un hiato. Cuando esto ocurre la vocal cerrada i/u debe ser acentuada.

La separación en sílabas de OPONÍAMOS queda así: o-po-ní-a-mos, debe llevar tilde para romper el diptongo. De esta manera Se produce hiato entre las vocales "í" y "a" de las sílabas y a porque la vocal i acentuada es tónica y la vocal a es abierta.

Ejemplos con la palabra Oponíamos

Yo me acuerdo del día en que llegó esa desdichada..., cuando él pensaba partir para los santos lugares... ¡Ojalá lo hubiese realizado! Nosotros, que nos oponíamos a su marcha ¡cuánto daríamos ahora por haberle precipitado a ella!... ¡Ah!, ¿qué sabe el hombre lo que le conduce al bien, ni lo que le lleva al borde del abismo?... -«¡La fatalidad!, -me decía él llorando otra tarde- la fatalidad es la única ley del mundo...!» -¿Tendría razón?... ¿Estará por ventura determinada nuestra suerte por un destino inexorable, imposible de doblegar por más enérjicos y constantes que sean nuestros esfuerzos?... ¡No..., no!... Él es culpado..., es culpado todo el que deja vencerse... ¡Hubiese huido cuando se reconoció débil para resistir, y no hubiera abrigado en su seno al áspid que había de emponzoñar la sangre de sus venas!... ¡La fuga!... La fuga siempre es posible, cuando no es posible la victoria... ¡Fuera desgraciado, pero no fuera criminal!
Ver ejemplos de oraciones con la palabra oponíamos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba