Ejemplos con zopilote

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La gran mayoría del territorio del municipio se encuentra cubierto por matorral en los que abundan nopales, garambullos, biznagas, pitayos y órganos, así como maguey, lechugilla, sávila y huizache, el extremo oeste del territorio está cubierto por bosque templado, además hacia el centro del municipio se localiza una pequeña zona dedica a la agricultura y en el sur otra zona en donde se encuentra pastizal, las principales especies animales que habitan son venado, coyote, armadillo, liebre, conejo, ardilla, tejón y zorrillo, aves como el gavilán, cuervo y zopilote, además de repiles varios, como serpientes.
El nombre común zopilote viene del náhuatl tzopilotl, donde tzotl significa inmundicia y pilotl colgar, haciendo referencia a que al volar llevan colgando de sus garras la carroña.
Las aves más comunes del estado son: lechuza, halcón, gavilán, cuervo, pato, ganso, grulla, zopilote, águila, tordo, cenzontle, cardenal, calandria, golondrina, gorrión, correcaminos, paloma, codorniz y guajolotey mas.
El venado, el coyote, el conejo, la liebre, la ardilla, el zorro, el armadillo, el tejón, el tlacuache, el zopilote, el cuervo y otras especies menores pueblan en esta región.
La fauna del municipio esta compuesta por una gran variedad de animales silvestres, entre los que se encuentran: venado, armadillo, tuza, zorra, teterete, conejo, iguana, zopilote, cardenal, víboras y una gran variedad de insectos, entre otros.
Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos de Ayuquila, Armerías y Tuxcacuesco, por los arroyos: El Puerto, La Paistetera, El Limoncillo, Agua Fría, La Presa,- Mesa de los Gonzaga, El Izote, Piedra Lisa, La Congoja, La Palma, La Sierrilla, Hondo, Copala, Huisichi, Las Cuevas, El Zopilote y El Chocamel.
Fauna silvestre: ardillas, armadillos, cacomichtle, conejo, coyote, liebre, murciélago, onza, rata casera y de campo, ratón, tejón, tlacuache, tuza, zorra, zorrillo, lechuza, lagartija, víbora de cascabel, cenzontle y zopilote.
La minería fue una actividad importante a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, destacándose en ésta actividad los municipios de La Yesca y Amatlán de Cañas, aunque también se pueden encontrar vestigios mineros en otros municipios tal es el caso de El Real Mineral del Zopilote en el municipio de Ruiz.
Aves: gavilán, halcón, zopilote, buho, cuervo, chachalaca, huilota, garza, patos, codorniz, calandria, tordo, aura, torcaza, carpintero y gorrión.
Entre las aves se encuentran gavilán, zopilote y aves canoras.
La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: serpientes, tarántula, venado, conejo, zorro, paloma morada, codorniz, garza, coyote, zopilote, cuervo, cotorra y tórtola.
En cuanto a fauna podemos encontrar las siguientes especies de animales silvestres, conejo, liebre, ardilla, colibrí, gorrión, pájaro carpintero, correcaminos, víbora, lechuza, tejón, codorniz, palomas, tlacuache, zopilote, cuervo así como una gran variedad de insectos.
Algunos pájaros residentes son el Trogón Mexicano, el Zopilote, la Caracara Común, el Cardenal, y muchos otros.
Aves: cuervo común, urraca, pinzón mexicano, búho cornudo, tecolote, zopilote, tórtola cola blanca, jilguero pinero, jilguero dominico, colorín, chipe, gorrión ceja blanca, gorrión casero, tecolote oriental, colibrí berilo, colibrí pico ancho, papamoscas cenizo.
La flora del municipio se encuentra definida por la altitud, en las zonas elevadas de la Sierra Gorda se encuentra bosque, donde destacan especies como el encino, en las zonas bajas la vegetación es la propia de matorral, como gobernadora, mezquite, huizache, nopal y maguey, las especies animales mas representantivas son coyote, venado cola blanca, liebre, tejón, jabalí, víbora, gavilán, zopilote, tecolote, entre otros.
Aves Silvestres: Águila, gavilán, chachalaca, paloma mora, tecolote, zopilote, gallina, calandria, colibrí, pájaro carpintero, faisán pecho amarillo, primavera, tordos, pijul, garza grulla, pato buzo, lechuza, golondrina, tucán.
Jote: ave de la familia de los buitres también conocida como zopilote, aura, urubú o zamuro.
La fauna se compone de especies de: conejo, rata de campo, zorrillo, tlacuache, armadillo, zopilote, urraca, tecolote, ardilla, cacomixtle, cuinique, águila real, gavilancillo, zorro, tuza, venado, coyote, gato montes, quebrantahuesos, hurón y guacamaya.
Las especies animales que abundan en el territorio son la Liebre, conejo, tuza, venado, ratón, tejón, armadillo, zorrillo, tarántula, culebra, iguana, gavilán, zopilote, paloma, etc.
Algunas especies de aves como la Paloma, el gavilán, el águila, el zopilote, el zanate, la tórtola, la calandria, el colibrí, el pájaro vidreño, el tzenzontle, la codorniz y la garza, víboras ratoneras, coralillos y lagartijas.
conejo, gavilán, águila, codorniz, zopilote, coyote, gato montés, venado, tzenzontle, zorrillo, iguana, camaleón, víbora de cascabel, coralillo, alacrán, champolillo, tejón, ratón, culebra, etcétera.
El origen del nombre es algo confuso, ya que para algunas personas este proviene del vocablo náhuatl Xoma-tlan que significa Lugar de cucarachas y para otras del vocablo totonaca Chumytlan que significa Zopilote Bueno.
Sin embargo algún cambio en su formación los llevaría a cierta inestabilidad: Sale Carlos Magán Boui, entra Carlos Fernández Zopilote.
Fauna: Insectos, Coyote, Camaleón, Víbora, Zopilote, Hurón, Lechuza, Liebre, Conejos, Aves, Animales Domesticados.
La avaricia y las negras intenciones del señor Zopilote se enfrentan a una fuerza tan extraordinaria como inesperada, la fuerza de la amistad y el cariño del Club de la Dama y los Caballeros del Cronocono.
El señor Zopilote, en compañía de su abogado, el Lic.
En ese momento, la abuela Margarita recibe la amenaza de perder su hogar cuando el malvado Avaro Zopilote le presenta un antiguo pagaré del cual ella no tenía noticia, y que no puede pagar.
Animales como el zorrillo, ardilla, armadillo, tlacuache, lagartija, liebres, coyote, zopilote, tuza, aves como: gavilán, paloma, gorrión, lechuza, golondrina, tortuga, serpientes como coralillo, murciélago, cuervo, urraca, burro, domésticos gallinas, pollos, guajolotes, borrego/chivo, buey.
También son típicos los teponaxtles, que es un instrumento musical de percusión elaborado con palo de zopilote, tepehuaje o aguacate.
La fauna, ligada al clima y la flora, se constituye por nimales salvajes como el tejón, mono, armadillo, jabalí, zerete, tepexcuintle, mapache, temazate, tlacuache, tigrillo, zorrillo, conejo, tusa, tigre, venado, cuerpo espín, onsillas, gato montés, coyote, ardilla y tlacuache, aves como el faisán, codorníz, tordo, gavilán, aguililla, pepencha, tecolote, azulejo, garza, paloma, cotorro, pichón, perico, primavera, gorrioncillo, cardenal, colibrí, zopilote, golondrina, tucán, pelicano, pichiches, paloma mora, pecho amarillo, chegeres, pijules, tapa caminos, gavilán, lechuza y pico de canoa, insectos como moscas, mosquitos, cucarachas, libélulas, alacranes especies acuáticas de agua dulce como mojarras, tortugas, anguilas, langostino, bagre, guarusos, especies de reptiles: Palanca, mazacoa, cascabel, coralillo, mano de metate, bejuquillo, chirrionera, suchil, iguana, lagartija, garrobo, perro palanca, nahuayaca, gota coral y teterete.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba