Ejemplos con vocálica

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Cuando su función es vocálica, se ponen sobre una tengwar consonántica para formar una sílaba.
Un hecho interesante de la lengua Twi es que presenta armonía vocálica basada en el rasgo ATR.
Además muchas lenguas altaicas poseen sinarmonía vocálica un rasgo que podría deberse a contacto lingüístico de tipo sprachbund fonológico.
El tarahumara tiene cinco timbres vocálicos y distingue cantidad vocálica: /i, e, a, o, u/, además distingue entre vocales largas y breves y el acento es fonémico.
El guarijío tiene cinco timbres vocálicos y distingue cantidad vocálica: /i, e, a, o, u/, además distingue entre vocales largas y breves y el acento es fonémico.
La pronunciación vocálica pudo haber incluido en principio a los sonidos consonánticos con un Schwa muy leve antes o tras la consonante.
El fenómeno de la redundancia vocálica de los signos silábicos fue descubierto por Ulrich Schmoll y permite clasificar la mayor parte de los signos de esta escritura en silábicos, vocálicos y consonánticos.
La particularidad de la escritura tartesia es la sistemática redundancia vocálica de los signos silábicos, fenómeno que en las otras escrituras paleohispánicas es residual.
Por ejemplo el húngaro y finlandés pertenecen a la misma familia y al mismo grupo lingüísticos, sin embargo sólo una docena de palabras básicas es común en las dos lenguas, ni hablar de las enormes diferencias morfológicas entre ellas a pesar de ser ambas aglutinantes con armonía vocálica.
Sin embargo, esta interpretación etimológica de M xihco i ko como En el centro lago de la Luna no es plausible, pues no encajan ni la cantidad vocálica de la / / de x c- 'ombligo' ni el saltillo que precede al locativo.
El acento agudo, el acento grave, la tilde y el macron se pueden usar para marcar el acento y la cantidad vocálica.
Como ya se sabe, el húngaro es una lengua aglutinante, al tener que unir sufijos se plantea el problema de con qué vocal o vocales hacerlo, ya que un sufijo puede empezar por consonante y la raíz terminar en otra, eso hace necesario una vocal de enlace y, es esta forma de determinar qué vocal de enlace se usa a lo que se llama armonía vocálica.
Ésta clasificación es muy importante pues determina la armonía vocálica.
El manchú es una lengua aglutinante, que muestra una considerable armonía vocálica.
Más adelante se inventará una notación vocálica que se añade a la escritura como signos diacríticos.
La primera implica la alternación vocálica, de manera que la a inicial se convierte en u :
Tienen normalmente función vocálica, pero además pueden servir para simplificar, u otras funciones adicionales.
Rima vocálica: Es aquella en la cual una palabra terminada en vocal puede rimar con una palabra terminada en otra vocal.
Sin embargo, en el castellano rioplatense se produce con las letras Ll e Y en su versión no vocálica.
Véase la tabla para observar el cambio que supuso la pérdida de la /m/ final, la pérdida de la extensión vocálica y el cambio sonoro del AE /ae/ al E /e/ en la primera declinación.
El ritmo narrativo, así como el sonoro consonantismo y la acentuación vocálica larga ayudan a unificar el efecto.
Al declinar esta forma, se cambia in por impa / impä, forma que puede sufrir compresión consonántica y vocálica.
Al declinar esta forma, -mpi cambia a mpa / -mpä forma susceptible de alternancia vocálica y consonántica.
La factura es impecable, con un léxico moderno y amplio, amorosamente seleccionado y combinado por la armonía vocálica, lo cual evidencia un uso consciente y arduo de la lengua.
En el turcomano aparece la armonía vocálica, un principio que es común en otros idiomas turcos.
Los verbos con alternancia vocálica o diptongación en el radical la experimentan para el singular, así, perder da pierde, perded.
La pérdida vocálica ocurre con más frecuencia en México.
Los verbos cuya base termina en vocal son conocidos como verbos de raíz vocálica: Monógrada superior, solamente.
La teoría vocálica depende de la interpretación fonética de ellas que cada uno sostenga.
Algunos consideran que este fenómeno es evidencia de que el japonés antiguo tenía armonía vocálica como la que se produce en las lenguas altaicas.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba