Ejemplos con sináptico

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El mecanismo que se ha sugerido para explicar este efecto es la capacidad disminuída de aquellos que tienen la variante de baja actividad para degradar rápidamente la norepinefrina, el neurotransmisor sináptico implicado en la respuesta simpática y la ira.
En rasgos generales, el efecto que se induce en el axón de la neurona como resultado de la despolarización de la membrana plasmática, se denomina potencial de acción, que recorre todo el axón hasta llegar a la vesícula presináptica, y la respuesta hiperpolarizante se denomina potencial sináptico.
Una sustancia como la cocina produce un estado de bienestar esta en el espacio sináptico impiden la destrucción de la dopamina aumentando la cantidad de este en los receptores post-sinápticos el cuerpo entiende que no necesita tanto de estos receptores y los inutiliza, esto trae como resultado la dependencia a la droga para mantener la cantidad de la dopamina necesaria que ha determinado sus necesidades llamemos a esto adicción, llegando a necesitar de dosis muy altas por esta causa, el cerebro entra en una realidad alterada de conciencia, que por no tener la oportunidad de obtener la dosis necesaria para sentirse bien puede llegar a un estado de frustración, y a una consecuente patológia psicoafectiva, psicológica o psiquiátrica.
La piridostigmina es un parasimpaticomimético por medio de la inhibición reversible de la colinesterasa, una enzima que se encuentra a nivel sináptico.
Estos inhibidores de la recaptación de dopamina permiten que la dopamina permanezca en el espacio sináptico por más tiempo, activando los receptores dopaminérgicos por un período de tiempo más largo y normalizando los sentimientos de euforia, ira, adicción, amor, placer y orgasmo.
Ambos compuestos catalizan la hidrólisis del neurotransmisor acetilcolina sobrante en el espacio sináptico en colina y ácido acético, reacción necesaria para permitir que la neurona colinérgica retorne a su estado de reposo luego de la activación, evitando así una transmisión excesiva de acetilcolina, que produciría una sobreestimulación del músculo y, como consecuencia, debilidad y cansancio.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba