Ejemplos con rabínicas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El Códice de Alepo tiene una larga história de consultas por las autoridades rabínicas.
Al considerar cambios a la misma, las autoridades rabínicas del movimiento se basan en consideraciones religiosas así como del análisis histórico.
Los líderes religiosos de Judá del siglo I, según se muestra en el Nuevo Testamento empleaban la expresión para referirse a aquellas personas, judías o no, que tenían muy poco conocimiento de la Ley o, más específicamente, aquellas que no seguían las tradiciones rabínicas.
Cierto comentario rabínico alusivo a los que no observaban las tradiciones rabínicas dice: Aunque hayan estudiado Tora y aprendido mishnás, los que no sirven a los estudiosos son hombres del vulgo , es decir, Amarets.
Esta carta lo convirtió en uno de los líderes de la sección conservadora, y como tal organizó convenciones de estudiosos paralelas a las conferencias rabínicas.
Mas aún, usando la especulación filosófica y la tradición fundamentó las normativas rabínicas.
Muchas autoridades rabínicas de la época criticaron que Maimonides no cita sus fuentes hacio virtualmente imposible verificar la veracidad de la obra.
Ambos fueron redactados a lo largo de varios siglos por generaciones de rabinos de muchas academias rabínicas de la antigüedad.
Varias academias rabínicas tanto en Israel como en Babilonia eran dedicadas al estudio y discusión de la Mishna.
Como la misma Torah, los saduceos son presentados interpretándola literal y rigurosamente en materias que cubre directamente, al mismo tiempo que rechazando las tradiciones rabínicas que mitigan los castigos más duros o intentan prevenir faltas no intencionadas.
Hay multitud de historias e información adicional sobre Moisés en las exégesis rabínicas conocidas como Midrash, así como en los textos más importantes de la ley oral judía, del Mishná y del Talmud.
Una famosa autoridad Judía, Maimónides, indicó trece principios de la fe judía, y la Resurrección es uno de ellos, impreso en el libro de oraciones rabínicas hasta ahora.
Se introdujo en la liturgia con la oposición de las autoridades rabínicas, repetidamente atacada por los férreos seguidores de la halakahasta el punto de que en el siglo XIX fue eliminada de los libros de oración de numerosas comunidades judías en Europa Occidental.
La más grande de las revoluciones morales nació en el seno de un villorio de Galilea, adonde no pudo alcanzar, sino en muy débil reflejo, el resplandor de las letras rabínicas.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba