Ejemplos con pugnó

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Pugnó siempre a contracorriente por la mejora e incremento de los planteles educativos en toda la gama de niveles y especialidades, lo que exacerbó el encono entre dos grupos regionales de políticos: los del Altiplano Potosino -desértico- con cabecera en Matehuala y los de la Huasteca Potosina donde radicaba el Cacique Gonzalo N.
En su gestión siempre pugnó por mantener armonía y equilibrio entre los factores de la producción y la clase política para servir a la sociedad, su frase más célebre: Si enfocamos la vida humana desde un nivel superior, resulta más importante el vivir luchando que el haber triunfado.
Movimiento que pugnó por el cumplimiento efectivo y consecuente de los postulados constitucionales para democratizar la vida del país y afianzar la soberanía nacional.
Durante su gestión, la Federación de Estudiantes Colimenses pugnó por que el titular de la rectoría fuera de extracción netamente universitaria, lo cual se apoyó decididamente.
La piadosa mano de Pepeta, empeñada en tenaz batalla con la muerte, tiñó las pálidas mejillas con rosado colorete, la boca del muertecito, ennegrecida, se reanimó bajo una capa de encendido bermellón, pero en vano pugnó la sencilla labradora por abrir desmesuradamente sus flojos párpados.
Después de mucho luchar con la sensibilidad y el cariño materno, pugnó por sobreponerse a este, y resueltamente exclamó:.
La menesterosa doncella pugnó, con mucha porfía, por besarle las manos, mas don Quijote, que en todo era comedido y cortés caballero, jamás lo consintió, antes, la hizo levantar y la abrazó con mucha cortesía y comedimiento, y mandó a Sancho que requiriese las cinchas a Rocinante y le armase luego al punto.
Pugnó por volver, buscó el camino, se dirigió, ya por un lado, ya por otro, pero a cada paso se desorientaba más y se veía en más desconocido terreno.
Y sin vacilar un momento siquiera, por no cambiar aquella resolución desesperada, inclinóse sobre el nauseabundo saco, lo abrió con el cuchillo que Faría había hecho, sacó el cadáver, lo llevó a su propio calabozo, lo acostó en su cama, poniéndole en la cabeza el pañuelo de hilo que él acostumbraba llevar puesto, lo cubrió con su cobertor, besó por última vez aquella frente helada, pugnó por cerrar aquellos ojos rebeldes que seguían abiertos y horribles en su inmovilidad, le puso el rostro vuelto a la pared, para que el carcelero al traerle la cena creyese que estaba acostado como solía, volvió al subterráneo, sacó de su escondite la aguja y el hilo, se quitó sus harapos para que se sintiera por el tacto la carne desnuda, metióse en el saco embreado, se colocó en la misma situación que el cadáver tenía, y sujetó por dentro la.
Y la señora Rosario pugnó en vano por contener el sollozo y por evitar que las lágrimas surcaran como por resecos cauces por sus arrugadas mejillas.
Fuera de estas causas, manifiestas, punzábale también no ligeramente el amor que tenía impreso el joven, sin embargo de que aun estando presente, poniendo en acción su carácter firme, pugnó resueltamente para resistir a todo deseo que desdijese.
El primero pugnó por sacar a D.
Su lengua mutilada pugnó por articular sin duda una frase, pero sus labios no se movieron.
Entre los edificios de azotea, de uno o dos pisos, recordamos los de Cipriano de Mello, Zabala, Piedracueva, Viana, Gestal, Solsona, Pozo, Maciel, Quincoces, Chopitea, Vargas, Duran, Vidal, Pereira, García de Zúñiga, Toribio, Fernández, Seco, Pérez, García, Vilardebó, Navia, Balbín y Vallejo, Magariños, Molina, Sostoa, Bianque, Barreiro, Maza, Arraga, Díaz, Berbecet, Contuce, Giró, Sanco, Correa, Maturana, Masini, Diago, Errázquin, Juanicó, Camuso, Olave, Zamora, Vidal y Medina, Agell, Figueroa, Cordones, Sienra, Pugnó, Balbás, Lecocq, Araucho, Martinez, Zufriategui, Larrobla, Vázquez, Lombardini, Carabaca, Fajardo, Blanco, Ropanda, González, Otero, Villagrán, Ortíz, Achucarro, Méndez, Caldeira, Aldecoa, Montero, Baldivieso, Maldonado, Gutiérrez, Dobal, Cardoso, Ilia, Conde, Vizcaíno, Ocampo, Lagos, Roo, Domínguez, Lores, Noble, Baena, Aldana y otros.
El niño se dirigió, sonriendo, a la flor, pugnó por alcanzar hasta ella, y aprisionándola, con la complicidad del viento que hizo abatirse por un instante la rama, cuando la hubo hecho suya la colocó graciosamente en la copa de cristal, vuelta en ufano búcaro, asegurando el tallo endeble merced a la misma arena que había sofocado el alma musical de la copa.
El espíritu se apartó con desdén de la naturaleza, quiso elevarse por cima de la inteligencia y de la causa, pugnó por ir más allá del ser mismo, aspiró a confundirse con el principio inmutable de todo ser.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba