Ejemplos con pluviales

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La precipitación media anual en el territorio se presenta en distintos contenidos, siendo el extremo sur donde se presentan más precipitaciones pluviales.
El río denominado Salado, tiene su inicio en el lado este de la VILLA de Hueypoxtla, es alimentado en épocas de lluvia por los escurrimientos pluviales, se interna por Tlapanaloya, comunidad perteneciente al vecino municipio de Tequixquiac, para proseguir rumbo al norte hasta internarse en el río Tula, el cual se convierte en afluente indirecto.
Estudio botánico-forestal de las selvas pluviales del Río Apacará, región de Urimán, Estado Bolívar.
Encyclopédie Universalis La pars urbanaParte de un dominio reservado al señor está constituido por dos series de piezas distribuidas a ambos lados de un eje central rectangular formado por un atriumVestíbulo abierto sobre un impluviumDestinado a recibir las aguas pluviales, un jardín interior y un tricliniumComedor, de amplias dimensiones.
No existen corrientes fluviales superficiales permanentes debido a lo extremoso del clima, solo llega a haber pequeños arroyos que en época de lluvias descienden desde las serranías a los valles, desapareciendo al disminuir las precipitaciones pluviales, el territorio forma parte de la cuenca cerrada constituida por el Bolsón de Mapimí, estas cuencas endorreicas son característica de esta zona del norte de México, extiendose también a los vecinos estados de Durango y Chihuahua, por esta misma naturaleza, las cuencas cerradas forman lagunas en donde se concentra el agua en las épocas de lluvia, sin embargo permanecen secas la mayor parte del tiempo, formando valles en que se depositan minerales, principalmente sal, lo que ha generado actividades industriales para su explotación, es el caso de la Laguna del Rey que se encuentra al sur de su territorio, existen también otras laguna menores del mismo origen.
El área alrededor de la colina durante ese periodo era demasiado fangoso debido a los sedimentos pluviales del Río Kagami, por lo que los intentos anteriores para construir en este lugar fueron infructuosos.
Su clima es templado, seco, con algunos fuertes vientos que se denominan ciclones, de buen sol la mayor parte del año, no hay heladas ni granizadas, generalmente tampoco hay precipitaciones pluviales que alcancen siquiera lavar las polvorientas hojas de la vegetación, salvo aquellas que se presentan en los periodos denominados fenómenos del Niño, que son de regular intensidad y sorprenden a los desprevenidos pobladores ocasionando cuantiosos daños en las viviendas, caminos e infraestructura agrícola.
Se compone, habitualmente, de un sistema de vigas y viguetas que soportan un tablero, de pendiente y materiales diversos, y una cubierta, para canalizar las aguas pluviales.
Mapimí es un municipio desértico y con muy pocas corriestes de agua superficiales, debido a la permeabilidad del suelo y sobre todo a las escasas precipitaciones pluviales, por lo cual las corrientes son meramente estacionales y únicamente llevan agua en época de lluvias, los dos arroyos principales son el Arroyo de La Cadena y el Arroyo Cerro Gordo, que descienden de las serranías en poca de lluvias y llevan su caudal a la Laguna de Palomas ubicada en el vecino estado de Chihuahua, la laguna es una cuenca endorreica de las que abundan en el norte de México y son características del Bolsón de Mapimí y de los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila, las lagunas que alimentan son igualmente estacionales y cuando se encuentran secas se convierten en salinas que son explotadas comercialmente.
Desde la planta baja se accede por una escalera de dos tramos a la planta alta, donde destaca una importante carpintería, si bien oculta bajo gruesas capas de pintura a dos colores esta galería superior se encuentra abierta al patio desde su construcción y su cubierta se realizó con vigas de tea y tablazón dispuestas a modo de teja para evitar la filtración de las aguas pluviales.
También se encuentran presentes bosques de galería, que corren paralelos a los numerosos ríos, quebradas y caños, selvas pluviales con valiosas especies maderables, morichales, esteros o lagunas de estación, bancos, bajíos, médanos y una variedad extraordinaria de comunidades vegetales y animales que habitan los diferentes entornos naturales.
Es aquí donde una parte del agua acumulada por las precipitaciones pluviales en la anterior sierra, desde una gran profundidad sale a la superficie atravesando la piedra de origen volcánico dando origen a los manantiales que hicieran famoso al lugar.
Los principales daños ocasionados por desbordes de los ríos y por precipitaciones pluviales ocurrieron en los casos de Tumbes, Piura, Lambayeque e Ica.
En algunas zonas se construían y construyen cisternas o aljibes que recogen las aguas pluviales.
Cunetas: Las cunetas recogen y concentran las aguas pluviales de las vías y de los terrenos colindantes.
Chiromantis rufescens es una especie de ranas que habita en las selvas pluviales tropicales de África central.
Al sur se encuentran las ecorregiones del bosque andino patagónico y la Selva valdiviana, ambos más fríos y húmedos, que incluyen la mayor parte de los bosques pluviales templados de América del Sur.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba