Ejemplos con pincelada

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Su técnica es menos refinada y esmerada que la de Jan Steen, y en algunas partes se limita a una pincelada abocetada, muy próxima a Adriaen van Ostade.
Entre tanta arte, se sentirá atraído por el romanticismo, por los pintores de alma libre y por la pincelada suelta de los impresionistas.
La libertad de la pincelada y la intensidad de la luz reflejan su estado de ánimo.
Allí donde el neoclasicismo propone una belleza ideal, el racionalismo, la virtud, la línea, el culto a la Antigüedad clásica y al Mediterráneo, el romanticismo se opone y promueve el corazón, la pasión, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologías de la Europa del Norte.
Sensaciones tristes o jubilosas, estados de ánimo apacibles o agitados no se expresan ya a través del virtuosismo de la pincelada, sino mediante la correlación de líneas, colores y tonos.
Para ellos, la pincelada no es más que una de las innumerables partes que, en conjunto, componene el cuadro, un elemento que desempeña el mismo papel que la nota en una sinfonía.
Los neoimpresionistas no atribuyen importancia a la forma de la pincelada, puesto que no les sirve como medio expresivo del modelado, del sentimiento o de la imitación de la forma de un objeto.
Aunque pintó con evidente solvencia, Lairesse no fue tan hábil en el color como en el dibujo: introdujo tonos metálicos por medio de una pincelada pulida, creando contrastes un tanto duros.
Al dibujo y la pincelada que ya aparecen en The Prize y se extienden hasta sus últimas series de figura humana del natural, ha venido a sumarse en sus ediciones de obra gráfica el hacer meticuloso y preciosista de un completo conocedor de la técnica del grabado.
Influido por Antoni Tàpies y Joan Brossa, se inició con obras en las que combinaba la pintura con diversos objetos, mezclando técnicas, con una pincelada densa cercana a la pintura matérica.
La elaboración es más lenta y más reflexiva, utiliza una pincelada suelta mediante tintes transparentes, tizas y pasteles de color que dejan entrever el dibujo.
Su pincelada, cada vez más tenues, establece las relaciones entre los accidentes naturales, el cielo y las nubes, en un mismo gesto horizontal, palmeras lánguidas dan la nota sentimental.
Su pincelada era suelta y cargada.
Tachismo fue una reacción al cubismo y se caracteriza por una pincelada espontánea, goteos y manchas de pintura directamente provenientes del tubo, y a veces garabatos que recuerdan a la caligrafía.
Entre los logros de la serie se pueden señalar la precisión en la técnica de la pincelada, aplicada con decisión y obteniendo una clara definición de pliegues y rotundidad en las formas, de carácter abocetado y geométrico y en el acierto de la composición, que obtiene un efecto teatral y espectacular situando el punto de vista bajo y dotando de cierta naturalidad al gesto de las figuras, estilema propio de la pintura posterior de Goya.
Su pincelada fina y los temas al aire libre le convirtieron en el pintor más llamativo del Romanticismo de Ginebra.
Su aspecto de insecto volador fue una pincelada más a la leyenda sobre el potencial y la capacidad de la industria e ingeniería alemana del período.
Le caracteriza la crueldad y cierto tono tétrico en el tratamiento de los motivos, su estética conjuga un Surrealismo de cuidada composición con una pincelada realista y el Expresionismo en los temas.
Esto se debe a su particular pincelada que ensalza la diagonal a diferencia de las otras en las que la pinzelada es más gruesa e imprecisa.
Sobre un rostro exangüe, con el mentón agudo como un puñal, el español trazaba unos ojos casi redondos y a cada pupila le asestaba una pincelada blanca, un punto de luz el alma.
Sobre el labio superior, fino y violado cual los bordes de una reciente herida, le corría un bozo tenue, muy tenue, como el de los chicos precoces, vello finísimo que no la afeaba ciertamente, por el contrario, era quizás la única pincelada feliz de aquel rostro semejante a las pinturas de la Edad Media, y hacía la gracia el tal bozo de ir a terminarse sobre el pico derecho de la boca con una verruguita muy mona, de la cual salían dos o tres pelos bermejos que a la luz brillaban retorcidos como hilillos de cobre.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba