Ejemplos con orza

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El lomo de orza o lomo a la orza, es un plato típico de las matanzas y de la gastronomía manchega -principalmente en Albacete y Cuenca-, granadina, jienense y valenciana, que se utilizaba a modo de conserva, friendo a fuego muy lento el lomo fresco del cerdo en su propia manteca, con especias como el clavo de olor, canela, pimienta negra, laurel, ajos, etc.
De esa manera, adquiría un sabor y aroma suculentos, después, se introducía todo en una orza de barro dejando enfriar la elaboración, la manteca se solidificaba y se depositaba la orza tapada en un lugar fresco, seco y sin apenas luz para su mayor conservación, esto también se hacía con los chorizos de la matanza, de esa manera aguantaban todo el invierno y parte de la primavera sin que la carne del cerdo se echara a perder.
Por lo común cuentan con un compartimento para llevar objetos personales, denominado tambucho, además de una pequeña quilla en la parte baja para lograr estabilidad, y, en determinados casos, se puede acoplar una orza para navegar en condiciones de viento sin que éste nos varíe el rumbo.
Se guarda en una orza con el mismo aceite y manteca de freírlo, cubriéndolo bien para que no se estropee.
El pueblo está situado en el Valle del río Orza.
Para postre, las nueces y el arrope, ¿sabes? Le pones en la mesa la orza, y que se harte, a ver si lo acaba.
Es que la orza, el puchero, el jarro, fabricándose sobre el disco giratorio del alfarero, había de seguir el movimiento de las manos, que oprimían abajo, iban abriéndose más arriba y tornaban a juntarse en lo alto.
La madrastra le cogió, le puso sobre la mesa, le mató y cortó en pedazos, que metió en una orza y guardó en la alacena.
Deslumbraban a la discípula del Arcipreste de Ulldecona los ricos atavíos eclesiásticos, las áureas dalmáticas y casullas, las albas vaporosas, las sotanas de sarga, olientes a raíz de lirio, o a exquisito rapé del de la Orza del Papa.
El sol, un sol otoñal, iluminaba espléndidamente la escena, el reducido patio invadido casi del todo por el lebrillo de lavar, por una higuera despojada de pámpanos y frutos y convertida en tendedero, y por la orza de la lejía, en que uno de los dos rapaces hundía los desnudos brazos, mientras su compañero impacientaba a una gata de morisca piel que sufría pacientemente sus infantiles travesuras.
Apenas oyó la zorra roncar a su compadre, cuando se levantó, arrebañó la orza y le untó la barriga con la miel que recogió.
Cuando llegó la hora de los postres, trajo, como había prometido, la orza de miel, y venía diciendo al traerla:.
'''La Poncia''': ¡Quisiera que ahora, que no come ella, que todas nos muriéramos de hambre! ¡Mandona! ¡Dominanta! ¡Pero se fastidia! Le he abierto la orza de chorizos.
Si hay cané, orza y arría la mayor.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba