Ejemplos con moldura

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Remata el armonioso conjunto una graciosa espadaña de piedra volcánica, situada en el ángulo formado por el frente derecho de la fachada principal y la pared de la Epístola, adopta la forma de un pequeño templete -donde se abren dos arcos de medio punto- rematado por una sencilla moldura sobre la que descansa un elegante perillón.
Al exterior, en el muro de los pies, se levantó a mediados del siglo XVIII una fachada de ladrillo, su entrada es sencilla, de arco de medio punto entre pilastras lisas con sencillo remate, no hay entablamento, la hornacina y su imagen se apoyan en una repisa y están enmarcadas en una moldura de trazo mixtilíneo.
El arco toral presenta en su centro una moldura formada por dos anchas acanaladuras, descansando en dos medias columnas adosadas al muro, de orden toscano, y en un basamento cuadrangular.
La ermita consta de una sola nave con cubierta de madera a dos aguas y la fachada es sencilla, con espadaña de cemento y una moldura mixtilínea de cemento que la remata.
No es circular aunque así se ve, es ochavada en los tableros, pero la moldura superior y las escalas sí son circulares.
En el costado al norte, en la planta baja, existen tres huecos, uno de ellos, el más a la derecha fue abierto con posterioridad, mientras que los otros dos son coetáneos al edificio y por ello se acompañan de la moldura planta, resaltada y acodada de la vista en la fachada noble.
Columnas que descienden hasta el suelo, ornamentadas exclusivamente por una pequeña moldura, que corta en su punto medio la superficie lisa de su altura, confiriéndole una mayor antigüedad.
Se diferenciaba estéticamente del coupe normal principalmente por contar con un cubretoldo de vynil que cubría la parte trasera del mismo y una ancha moldura en el pilar B, con la leyenda Landau.
El podio consta de dos hiladas de sillares a soga y tizón, sobre él, tras una pequeña moldura, el paramento superior se levanta sobre tres hiladas de sillares y el resto de mampostería.
En la cabecera se encontró un sillar enmarcado por una moldura con forma de alfiz, además de una rosácea de ocho pétalos enmarcados por una moldura circular.
Destaca -sobre una pequeña moldura, en la parte superior derecha- una espadaña de dos cuerpos: el primero, en el que se halla la campana, tiene forma cuadrangular y cornisa, el segundo es de menor tamaño y acaba en pináculo.
Al exterior, presenta fachada monumental a modo de arco triunfal, realizada en piedra profusamente decorada, quedando enmarcada por dos anchas pilastras almohadilladas, sobre basamentos igualmente de piedra, todo ello rematado por una moldura mixtilínea.
En el exterior un moldura de sección indefinida, a manera de alfíz.
La portada es de arco a nivel o plano, hecho con dos tipos de piedra arenisca y que por única decoración cuenta con una moldura que rodea las jambas y el dintel.
A su vez los pilares y los arcos entre ellos están recubiertos de mármol de los Urales y rematados con una moldura de latón en los bordes.
Las esquinas las forman dos cadenas de ladrillo, y en el frontón, coronado por una cruz de hierro, bajo una doble cornisa se abre un óculo grande con marco de obra de mampostería formando unas circunferencias escalonadas que rematan en una moldura.
Los baluartes tiene muros exteriores inclinados rematados por una moldura de medio bocel que rodea todo el recinto.
La parte más antigua es la Oeste, donde arranca la escalera con antepecho de piedra en el que se expresa el desarrollo de las gradas mediante una moldura quebrada.
El edificio, siguiendo las pautas del gótico civil, se organiza en torno a un patio central con una escalera en ángulo que conduce a la planta noble, decorada con una moldura en zigzag.
El pasmo de Butrón fue grande al verse colocado reduplicativamente por aquella importuna síncopa en la rama más desacreditada de la extensa familia de los paquidermos, y apresuróse a colocar habilidosamente la regia dádiva en una moldura que, sin ocultar por completo el honroso letrero, encubriese el sangriento de su majestad británica.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba