Ejemplos con miocardio

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La biopsia del miocardio puede mostrar fibrosis y, rara vez, eosinofilia.
Las personas con hemorragia uterina, cerebral reciente, gastrointestinal aguda, hipotensión arterial de gravedad e infarto del miocardio en evolución, deben evitar administrarse el fármaco en ninguna de sus presentaciones farmacéuticas.
En la circulación coronaria, los nitratos redistribuyen el flujo sanguíneo circulante a lo largo de los conductos colaterales e incrementan el riego sanguíneo debajo del endocardio optimizando el flujo al miocardio con isquemia.
Los efectos farmacológicos mencionados anteriormente, conducen a la disminución del consumo de oxígeno por el miocardio, lo que promueve una relación mejorada de aporte y consumo de oxígeno.
Pueden administrarse fármacos inotrópicos como la dopamina a dosis bajas para mejorar el gasto cardiaco y la contractilidad del miocardio en pacientes con problemas de función cardiaca.
En animales las dosis de nicardipina que llegan a producir relajación de la musculatura lisa coronaria, se acompañan de poco o casi ningún efecto inotrópico sobre el miocardio.
La muerte de dos personas, una que sufrió de un infarto al miocardio y otra por un derrame cerebral, vino a poner mayor atención al estado de hacinamiento que viven los pasajeros, aún cuando ambas tragedias no son necesariamente causadas por este tipo de hechos e incluso los occisos tenían antecedentes médicos previos.
Existen padecimientos como el infarto del miocardio, cardiopatías vulvares y miocarditis que pueden disminuir la eficacia de la impulsión del corazón.
Oficialmente, se determinó que Young había muerto por un infarto agudo de miocardio aunque algunos conjeturan que otros presos fueron los responsables de su muerte.
En esa época el alcoholismo había dañado seriamente su salud, y falleció por un infarto agudo de miocardio sin haber recuperado su popularidad.
pneumoniae asociadas a infarto de miocardio u otras cardiopatías.
Ello es el caso de un miocardio sano, en la insuficiencia cardíaca, mientras más se dialte el miocardio, más debil se volverá su capacidad de bomba, revertiendo luego a la ley de Laplace.
Regularmente se observan petequias subendocárdicas, submucosas y subserosas por todo el organismo, así como degeneración de miocardio y parénquima hepático, esplenomegalia, edema de ganglios linfáticos, nefrosis, y abomasitis y enteritis catarrales.
La biopsia del miocardio puede mostrar fibrosis y depósitos de calcio en el endocardio.
Los cardiomiocitos son células del miocardio o músculo cardíaco capaces de contraerse de forma espontánea e individual.
En ambas formas del síndrome hipereosinofílico, la eosinofília causa infiltración del miocardio cardíaco, lo cual conlleva a un engrosamiento fibrótico de porciones del corazón.
Las miocardiopatías extrínsecas son aquellas en el que la patología primaria se encuentra por fuera del miocardio mismo.
Existen varias enfermedades que afectan directamente al miocardio excluyendo aquellas que son consecuencia de isquemia, valvulopatías o hipertensión arterial, y que carecen de infiltrado inflamatorio al estudio microscópico.
La miocardiopatía es un término médico que significa enfermedad del músculo cardíaco, es decir, el deterioro de la función del miocardio por cualquier razón.
Las características histológicas que con frecuencia se observan son: intersticio del miocardio con abundante edema e infiltrado inflamatorio, rico en linfocitos y macrófagos.
Se toman una pequeña muestra del endocardio y del miocardio, las cuales son investigadas por un patólogo bajo un microscopio y, de ser necesario, inmunoquímica con métodos especiales de tinición.
La predilección diagnóstica continúa siendo la biopsia del miocardio, generalmente hecho durante una angiografía.
Los signos y síntomas asociados a la miocarditis son variados y se relacionan, bien sea con la inflamación misma al miocardio, o a la debilidad del músculo cardíaco secundario a dicha inflamación.
La miocarditis es un término médico que describe la inflamación del miocardio, que es la porción muscular del corazón.
La duración, amplitud y morfología del complejo QRS es útil en el diagnóstico de arritmias cardíacas, anormalidades de la conducción, hipertrofia ventricular, el infarto agudo de miocardio, desequilibrios electrolíticos y otros trastornos.
El síndrome de Dressler es un tipo de pericarditis que ocurre cuando ha habido daño al corazón o al pericardio, con frecuencia días o semanas después de un infarto al miocardio.
Infarto agudo de miocardio, IAM, IMA, ataque al corazón, ataque cardíaco o infarto.
Infarto agudo de miocardio: el flujo coronario ha disminuido totalmente, porque la isquemia miocárdica es total y mueren las células miocárdicas, proceso llamado necrosis, por lo que esta situación es irreversible y el tejido muerto o necrosado ya no se recupera.
La causa más frecuente de la alteración de las arterias coronarias es la arterioesclerosis, es decir el endurecimiento y engrosamiento anormal de la pared de las arterias, que tienden a obstruirse o la aterosclerosis, un tipo de arterioesclerosis que se produce por el depósito de sustancias en el interior del vaso sanguíneo en forma de placas de ateromas que reducen la luz de la arteria, por lo que disminuyen el flujo de sangre que la arteria puede transportar al miocardio.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba