Ejemplos con matacán

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

En la estancia alta había un matacán, como así atestiguan dos ménsulas de piedra que sobresalen en el muro.
Destaca en el sur, protegiendo la entrada original de la torre, un cuerpo saliente, que aloja la puerta y dos ventanas, pero evoca a un matacán de grandes dimensiones.
Sobre él se encuentran dos modillones del matacán que defendía la puerta de entrada al recinto, construida con un arco de piedra.
Caballero dotó a la construcción de un potentísimo matacán, y la remató sin tejado, con lo que colocó en difícil competencia el nuevo aire compacto cobrado por la torre con sus genuinas características de fragilidad y esbeltez.
Su arquitectura es la popular de la zona, cuenta con un Ayuntamiento que tiene un curioso matacán y una iglesia pequeña con una portada románica y un crismón en la clave del arco.
Cerrando la construcción señorea un airoso y orientalizante chapitel de planos convexos y vanos irregulares, concebido en su interior como aposento de refugio abovedado al que se accede únicamente por un paso exterior en forma de balconcillo muy volado que, sobre dos grandes ménsulas, debía de ser utilizado, a juzgar por su disposición, como matacán.
El cimorro posee un pasillo de ronda sobre un matacán corrido defendido por grandes almenas.
Situada en la calle Almedina, se trata de un torreón de planta cuadrada, bastante deteriorado, aunque conserva algunos rasgos o canes que sostendrían un matacán.
Un matacán es una obra sólida que se ubica en la parte alta de una muralla, de una torre o de cualquier otra fortificación y que sobresale de ésta por su parte exterior, empleada, durante un asedio o asalto, como un lugar seguro desde el cual sus defensores pueden mirar y atacar al enemigo.
La torre de Quintana: del siglo XV, reformada con añadidos, es un edificio de tres pisos levantados con mampostería y sillar, en las paredes se abren saeteras y ventanas de diversas formas, en el último piso destaca un matacán en voladizo para su defensa.
Pedro de Velasco, IX señor de Cuzcurrita, fundo mayorazgo al casarse con Marta de Rojas y Osorio, labrando el escudo de armas de la portada en arco apuntado en el muro norte, defendida por un bello matacán.
Castellano: barbadejo, barbaleña, barbatijo, barbatil, barbatilla, cabritilla, carájula, copos de nieve, cornahuelo, cornihuelo, cuernahuelo, flor de bandera, lantana, manzana, manzano, marmaratilla, matacana, matacano, matacán, matagente, mentironera, morrionera, morriones, palo bruja, pata de gallina, patagallina, pierno, revienta gallinas, uvas de perro, vetilaina, viburno, viburno común, vitilaina.
Castellano: albellanino, barbaija, cerezo de monte, cerezo falso, cerezo salvaje, cerezo silvestre, cornahuelo, cornejo, cornejo común, cornejo encarnado, cornejo hembra, cornejo rojo, cornejo silvestre, cornizo, corno durillo, corno hembra, corno salvaje, cuerno, durillo, durillo encarnado, escuernacabra, malmadurillo basto, matacán, palo hierro, pata de perdiz, árbol de las cuatro caras, árbol frío, sanapudio, sangüeña, sangüeño, sangueña, sangueño, sanguillo, sanguina, sanguino, sanguinu, sanguiño, sanguiñuela, sanguiñuelo, sanguño, vara sangrienta, virga sanguinea, zangüeño.
Realizó algunas de la primeras fotos nocturnas de Avilés Fue Profesor en la Academia de Matacán.
Tiene muy erosionada la parte inferior del cuerpo en su unión con el revellín, y la superior, los marcos de la puerta y ventana están deshechos, al igual que el matacán del que sólo se conservan parte las ménsulas.
La puerta del Aude, que se abre hacia el río Aude en el sector occidental del conjunto, por una de las zonas en las que el acceso al recinto fortificado resulta más difícil, se encuentra protegida por una barbacana, un castillete y un enorme matacán.
La puerta posee un blasón y tuvo un matacán del que aún quedan los canes.
La puerta principal está orientada al norte, lleva el escudo del matrimonio Cárdenas y Enríquez, autores de su reconstrucción, y está protegida por un buen matacán de sillería y ladrillo, con una aspillera redonda y cruciforme.
Presenta dos grandes arcos de herradura, sobre los cuales se dispone un matacán.
A la izquierda de la portada se sitúa el cuerpo saliente que alberga el matacán con cencillos y que posiblemente sirvió para almacén de la maquinaria del reloj.
Por encima presenta un matacán sobre el que antaño abrían, ahora ciegos, dos arcos gemelos.
Mamíferos: mono araguato, capuchino, venado matacán y caramerudo, lapa, báquiro careto, zorro guache, perro de agua, cunaguaro, puma y cachicamo.
En la primera planta se abre un balcón con matacán con la función de defender verticalmente la puerta de entrada.
Posee una garita redonda en su esquina noroeste y un matacán sobre la puerta de entrada, a la altura del tercer piso.
Tiene un matacán aspillarado y en los esquinales de la parte posterior que da al mar, dos torrecillas circulares a la altura de la terraza.
El muro está coronado por ménsulas que, en la parte de levante, sustentan un matacán.
Carece de portal de arquería pero conserva, en lo alto, parte de un curioso matacán en piedra sillar.
En la planta principal hay dos ventanas simétricas sobre las que se advierten los restos de un matacán.
La puerta de entrada al castillo, enmarcada por dos torres,con matacán, solo es accesible por un puente con una parte fija de piedra seguido por una parte levadiza impulsada por contrapesos.
El matacán hoy visible no forma parte de la construcción original, sino que es un añadido efectuado por Viollet-le-Duc durante su restauración.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba