Ejemplos con masticación

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Si el cáncer avanza sobre la lengua, el individuo puede experimentar dificultades del habla, en la masticación o al tragar.
La pieza dental tiene unas cúspides que facilitan la masticación y tienen que desplazarse para favorecer la superficie de la masticación.
El producto de la masticación es el bolo alimenticio.
En el hombre, la masticación corre a cargo de los dientes o, más concretamente, de las muelas, en colaboración con la lengua.
La masticación es una parte de la función digestiva presente en una gran variedad de animales, incluido el hombre.
En las disfonías hipercinéticas se favorece la distensión mandibular con ejercicios de masticación exagerada, de movilización pasiva de la mandíbula.
Las prótesis dentales deben tener en cuenta las fuerzas oclusales o masticatorias, que son las presiones que se realizan durante la masticación de alimentos, para que esta presión esté repartida y equilibrada, evitando así el sufrimiento mecánico de la boca y futuros problemas desencadenados.
Toda prótesis, sea del tipo que sea, debe tener un sistema de retención eficiente, es decir, que la restauración se mantenga sujeta en la boca y no se caiga o salga de su posición, ya que de no ser así la masticación, deglución y fonética, se verán afectadas e incluso imposibilitadas.
Como hadrosáurido, Naashoibitosaurio habría sido un gran herbívoro que alternaba la marcha bípeda con la cuadrúpeda, comiendo la vegetación con un cráneo sofisticado que permitió un movimiento de molienda análogo a su masticación.
Estos factores influyen de forma distinta en cada individuo, dependiendo de factores generales y disfuncionales, como por ejemplo el bruxismo, los traumatismos oclusales, las malposiciones, la ausencia de piezas y la masticación unilateral.
Se reblandece con la masticación.
La parte posterior el cráneo de un Aralosaurus era ancho, una característica que sugiere grandes músculos de la quijada usado para accionar su aparato de masticación.
Crear y mantener zonas de encía adherida lo suficientemente grandes como para que resistan la tracción de los frenillos y de las inserciones musculares, y la irritación producida por restauraciones dentales, cepillado de los dientes y masticación.
De acuerdo con la Academia Americana de Prostodoncistas de Implantes, el uso de los mismos supone ciertas ventajas frente a las dentaduras postizas, pues los implantes ayudan a: reducir el movimiento de las dentaduras postizas, los puentes y/o las coronas, facilitar la masticación adecuada, brindar soporte y estabilidad mejorada para las dentaduras postizas removibles o los puentes fijos, acercarse a la sensación de dientes naturales de un modo mejor que con las dentaduras postizas, promover la autoestima ya que el habla y la apariencia a menudo mejoran.
La característica más importante es que los dientes se movieron de la línea externa de la boca a una posición más central, lo que hacia que al cerrar la boca contactasen, esto permitió la masticación.
Algunas de estas características son comunes a otros mamíferos, pero las crestas de la cúspide posterolingual son consideradas una apomorfia que podría indicar el inicio de un proceso evolutivo para mejorar la trituración del alimento durante la masticación y que, de forma independiente también aconteció en otros grupos más modernos como boreosfénidos, australosfénidos o suoterios.
Una vez que el alimento está procesado, los rumiantes regurgitan el alimento y es entonces cuando tienen lugar los procesos de masticación e insalivación.
Decía que entre estas dos maneras de vivir, observaba él la diferencia que hay entre comerse una chuleta y que le vengan a contar a uno cómo y cuándo se la ha comido otro, haciendo el cuento muy a lo vivo, se entiende, y describiendo la cara que ponía, el gusto que le daba la masticación, la gana con que tragaba y el reposo con que digería.
Le diré a usted, tíamurmuraba con el gruñido que la masticación le permitía.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba