Ejemplos con lucho

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Dicho estudio fue utilizado despues por programas como El lunes sin falta, Por fin es lunes, Mucho Lucho entre otros.
Entre los refranes que institucionalizó para opinar sobre la cotidianidad barranquillera varios de los cuales aún se escuchan- figuran Ah, ñoñi , A esto se lo llevó Pindanga , Hombe, no me haga reír que tengo el labio cuarteado , La noche está tigrera y el camino es culebrero y Está en su yeré , al cual Lucho Bermúdez le hizo una canción.
Lucho en la All Japan Pro Wrestling, en Nu-Wrestling Evolution he izo apariciones en World Wrestling Council.
Aunque Gregorio Orozco, entonces presidente de la liga, lucho para conservarla, ante la carencia de canchas, los estragos que ocasionó la Revolución, la carencia de jóvenes que practicaran el fútbol y las muchas dificultades que surgían por todos lados, hicieron que la liga tuviera que suspenderse por dos temporadas.
Los ciclistas más destacados de la generación de escarabajos de los años ochenta fueron Lucho Herrera y Fabio Parra.
Noakes lucho por mantener la estación al aire a pesar de las pobres condiciones del equipamiento, describiendo los difíciles días bajo el terrible clima, asistido en su mayoría por angloparlantes pero nunca por holandeses, quienes aparentemente consideraban el trabajo de mantenimiento bajo para ellos.
Ezequiel, Sandra y Luis Hierro mantienen sus nombres en la adaptación, sólo que aunque Sandra mantiene también el apodo de Sandy, Luis es apodado Wicho en lugar de Lucho en la adaptación mexicana.
Sus obras fueron interpretados por Pedro Vargas, Leo Marini, Antonio Prieto, Lucho Gatica, Los Cuatros Huasos, Sonia y Miriam, Vicente Bianchi, Valentín Trujillo, Silvia Infantas, Los Chalchaleros y Arturo Gatica, entre otros.
Lucho en varias ligas inglesas ganando algunos campeonatos hasta que firmo con la WWE.
Solistas: Lucho Gatica, Beny Moré, Pedro Infante, José Antonio Méndez e incluyendo solo un tema inédito, Polvo Enamorado.
Sus canciones fueron grabadas por Mercedes Sosa, Los Arroyeños, Alfredo Abalos, Alfredo Zitarrosa, Juan Falú, Amparo Ochoa, Lucho Hoyos, Juan Quintero, Claudio Sosa, Laura Albarracín, el Dúo Salteño, Liliana Herrero, Silvia Iriondo y muchos más.
Compuso con Ariel Petrocelli, Juan Falú, Lucho Hoyos, Alfredo Grillo, Lalo Aibar, Víctor Gentilini, Miguelito Ruiz y Rolando Valladares.
Gemino Cicurino, lucho, junto con su colega, en contra de los equos.
Sus canciones han sido interpretadas por Rocío Durcal, Lucho Gatica, Olga Guillot, Bambino, Dámaso Pérez Prado, Nacho Vegas, Pedro Vargas, Virginia López, Celia Cruz, Javier Solís, Dean Martin, The Barry Sisters, entre otros muchos intérpretes.
Tampoco podemos olvidar mencionar que sus movimientos traicionan las expectativas de su oponente, como cuando hizo con Akabane en la recuperación de la Venus del Milo, cuando Akabane creía que venia por derecha llegaba por la izquierda y cuando venia por la izquierda aparecía por la derecha, también en la primera temporada cuando lucho contra Fud que tenia el poder de predecir el futuro, resulta que Ban se lo hizo creer.
En una edición de Smackdown!, lucho con el nombre de John Wayne Wang como vaquero, gano por DQ ante The Brian Kendrick.
El Peñón de los Baños es un barrio populoso de la capital de México y se distingue preponderantemente por la escucha de todo tipo de música tropical, tanto que, fue aludido con la frase en voz del fallecido colombiano Lucho Argaín, en Tepito y en el Peñón de los Baños, con el Cucu de la Sonora Dinamita en un tema clásico, El cucu una Cumbia combinada con Swing en algunas partes, indicando la importancia junto con Tepito de ser la meca de las exposiciones de grabaciones traídas del sur del continente, es conocido entre los sonideros como la Colombia Chiquita, algunas veces dicho término también es utilizado en los cerros, periferias de Monterrey por la popularidad del vallenato y cumbia de ésa ciudad norteña.
Para eso se incorporaron como cantantes diversos músicos como Carlos Argentino, Lucho Andrade, Charles el Antillano, Yuyú Da Silva, Víctor Carrión, Mónica Santana y Alberto Cortéz, quien luego alcanzaría fama internacional.
En Japón, fue conocido como el rival de Yasuhiro Yamashita y lucho contra este en tres ocasiones en las finales del All-Japan judo championship y perdió completamente.
En el mismo mes, Konan Big lucho contra Pato Zambrano en una lucha de ataúd, Konan Big ganó.
En Septiembre, Konan Big lucho contra un payaso de monterrey llamado Regalito.
Ese mismo año se traslada de nuevo a Cuba donde el amo era el chileno Lucho Gatica.
Lucho en diversas batallas por los republicanos, dirigiendo el sitio de Porto Alegre, durante varios meses, y reconquistando Río Pardo, que estaba en manos imperiales.
De la misma manera, Lucho Gatica reconocido cantante y actor, que en ese momento entró a la sala de grabación, expresó su admiración, diciendo: ¡Se la comieron muchachos!.
De entre su amplia obra, destacan las canciones Mala vida, con Los Jaibos, Mi derrota, con Miguel Aceves Mejía, Rigo Tovar, Priscila y sus Balas de Plata, y María de Lourdes, Será muy tarde, con Rafael Vázquez, Ya no te acuerdas de mí, con los Tres Reyes, y escribió con la colaboración de Raúl Tobón Martínez las canciones: Mi amor callado y No sé qué pasa conmigo, interpretadas por Lucho Gatica, los Tres Caballeros y Marco Antonio Vázquez.
Sin duda alguna el dueto que hizo junto a Lucho de la Cuba, es que lo hizo grabar diversos discos de larga duración:.
Moncho, como aficionado al bolero fue gran admirador de Lucho Gatica a quien intentaba emular en sus inicios, se interesó por el bolero antillano, caribeño, y quería cantarlo como se canta en origen, así empezó a rodearse de músicos americanos que le ayudaron a conocer más las raíces de esa música y entrar en relación más profunda con el bolero.
A la muerte de su sobrino Sancho IV el Bravo, como parte de la nobleza, lucho por los favores de la reina regente María de Molina contra su sobrino el infante Juan y la apoyó contra los infantes de la Cerda.
Aquí, en los momentos de angustia, en esos días lóbregos en que en vano lucho y brego con los hombres y las cosas, al trasladar al papel mis pobres pensamientos, no me explico, no comprendo cómo no se transforma en Vesubio mi cabeza ni se convierte mi pluma en bayoneta.
Hoy, cuando pienso que va a caer en brazos de un hombre, en balde lucho por apartar de mí las imágenes que mi fantasía me traza y presenta.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba