Ejemplos con glagolítico

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Es la más antigua de las literaturas eslavas, ya que sus orígenes se remontan al siglo IX, cuando los monjes Cirilo y Metodio crearon el alfabeto glagolítico y tradujeron del griego al búlgaro antiguo, también conocido como antiguo eslavo eclesiástico, varios libros cristianos.
Seguramente fue por estas fechas, entre Pliska y Preslav, cuando se creó el alfabeto cirílico, al que se dio este nombre en honor de Cirilo, el creador del alfabeto glagolítico.
Durante cierto tiempo, convivieron ambos sistemas de escritura, pero finalmente el cirílico se impuso y el glagolítico dejó de utilizarse, desapareciendo por completo a partir del siglo XII.
Los trabajos de los intelectuales búlgaros influyeron en el mundo eslavo, expandiendo el antiguo eslavo eclesiástico, el cirílico y el alfabeto glagolítico al Rus de Kiev, así como a la Serbia y la Croacia medievales.
En una capilla lateral hay un santuario con la tumba de San Cirilo de los Santos Cirilo y Metodio quienes crearon el alfabeto glagolítico y cristianizaron a los eslavos.
Ésta, junto con el glagolítico, fue una antigua escritura eslava, usada para el antiguo eslavo eclesiástico.
Con un propósito fundamentalmente didáctico daba noticia de la escritura cuneiforme, los jeroglíficos egipcios, la escritura cretense, el silabario chipriota, los jeroglíficos hititas, las escrituras ibéricas, la escritura protoindia, los caracteres chinos, el japonés, las escrituras originales americanas, el lolo, el miaotse, la transición del silabario al alfabeto, el hebreo, las escrituras bereberes, el arameo, el palmireño, el nabateo, el siríaco, el árabe, la escrituras iranias, el afgano, el urdu, el malayo, el armenio, el georgiano, el devanagari, el hindi, el marathi, el guyaratí, el bengalí, el tamil, el malayalam, el cingalés, el camboyano, el tai, el mon, el birmano, el tibetano, el sudarábigo, el amárico, el griego, las escrituras asiánicas, el copto, el gótico, el glagolítico y cirílico, el ruso, el búlgaro, el ucranio y bielorruso, el serbio y croata, las escrituras caucásicas, los alfabetos turcos, las escrituras de las lenguas urálicas, las escrituras tunguses, las escrituras uigures y mongoles, las escrituras paleosiberianas y esquimales, los alfabetos itálicos, el alfabeto latino, los runas, el español, el italiano, el portugués, el francés, el catalán, el rumano, el euskera, el inglés, el alemán, el antiguo escandinavo, el islandés, el danés, el noruego, el sueco, el holandés, el irlandés, el galés, el lituano, el letón, el polaco, el checo y eslovaco, otras lenguas eslavas de escritura latina, el albanés, el turco, el húngaro, el estonio, el finés, las escrituras de las lenguas níger-congo, el fang, el yoruba, el annobonense, el kombe, el swahili, el afrikaans, las escrituras modernas de los indígenas de América, el anamita, el malgache, las escrituras de Oceanía, las inscripciones orjono-yeniseianas, el coreano, el esperanto, la taquigrafía, las escrituras y alfabetos especiales, así como los números.
Los santos Cirilo y Metodio, enviados por el emperador de Bizancio Miguel III para completar la cristianización del imperio, crearon el primer lenguaje eslavo escrito, el antiguo eslavo eclesiástico o eslavón, escrito en alfabeto glagolítico.
Por eso esta nueva no tiene contra parte en los alfabetos glagolítico, Griego o Latino, ningún valor numérico, y ningún otro nombre más que Ja.
El alfabeto Glagolítico o Glagolitsa es el más antiguo de los alfabetos eslavos que se conocen.
Este alfabeto está basado en el alfabeto glagolítico, inventado por los santos Cirilo y Metodio, misioneros del Imperio Bizantino para traducir la Biblia a los pueblos eslavos en el siglo IX.
Las dos variantes del idioma, litúrgico y no-litúrgico, continuaron hasta convertirse en parte del servicio glagolítico tan tarde como mediados del siglo IX.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba