Ejemplos con filamentosas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Las algas filamentosas se componen de células que se dividen a lo largo de un solo plano, lo que permite sólo la elongación de los filamentos para formar una o varias hileras de células.
Son multicelulares filamentosas y viven en agua dulce.
Las alas posteriores tienen, generalmente, pequeñas manchas rojizas en la parte marginal y dos o tres colas filamentosas que alcanzan, a veces, dimensiones importantes.
Para capturar el oxigeno del aire poseen branquias traqueales de forma ramificada con muchas traqueas, muy común en náyades de Odonata que son de forma de hoja y en Plecoptera las cuales son filamentosas.
Las plantas actinorícicas son Angiospermas que se caracterizan por su capacidad de formar nódulos fijadores de nitrógeno en simbiosis con bacterias filamentosas del género Frankia.
La tubulina es una proteína globular presente en todas las celulas eucariotas, además tiene tendencia a polimerarse y formar estructuras filamentosas, también esta implicada en fenómenos de motilidad celular.
Sucesivamente, en la parte central se implantan algas rojas y marrones incrustantes, mientras que por encima de las incrustantes y en la zona apical viven algas erectas filamentosas.
Las variedades filamentosas, fruticulosas y foliosas son las más vulnerables, mientras que las crustáceas y escamosas son más resistentes a la contaminación del aire.
Tienden a formar colonias encerradas en envolturas típicamente filamentosas, y se mueven mediante deslizamiento sobre superficies.
La filtración de comida se ayuda por estructuras filamentosas llamadas lamelas, pequeñas láminas que están en las mandíbulas, y una lengua áspera y grande.
Un proteinoplasto es un plastidio que en algunas plantas acumula almidón y en otras, acumula proteínas en forma de cristales o formaciones filamentosas, las diferencias en el tipo de sustancias que acumuladas tienen el potencial de uso taxonómico.
En el orden Coleochaetales - representante Coleochaete, de hábito filamentosas, discoidales con crecimiento apical o en los margenes del disco.
Se tiene una muestra del Mesoproterozoico de Tapania, que quizá fuera el predecesor del linaje que condujo a los hongos, aunque también podría ser una colonia de actinobacterias filamentosas.
Las bacterias individuales tienden a formar a colonias filamentosas encerradas en envolturas, que se conocen con el nombre de tricomas.
Algunos dejaban colgar en torno de su seccionamiento las esquirlas filamentosas de la madera muerta, a semejanza de un mondadientes roto.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba