Ejemplos con desposeída

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Siempre ha sentido una fuerte admiración por los muralistas mexicanos Rivera y Siqueiros, como un alegato hacia la gente desposeída por los medios políticos y relegada en cuanto a su educación.
La separación del productor de los medios de producción, toma su expresión extrema en el capitalismo, donde la separación total del ser humano productor respecto de los medios de producción es la precondición para la existencia de la explotación capitalista, la cual origina el antagonismo social entre la burguesía, la clase poseedora de los medios de producción en la forma de capital, y el proletariado, una clase desposeída de todo medio de producción que, a causa de ello, es decir, de que es incapaz de apropiarse directamente de los medios de subsistencia, y a causa de que es jurídicamente libre, se ve obligada de hecho a ofertar como mercancía su trabajo vivo.
Ya superado esto regresa a Chile, pero tras el terremoto ocurrido en Perú regresa nuevamente para ayudar a la población más desposeída, aparte de organizar un evento benéfico en su país para ayudar a los vecinos.
La condesa, exaltada por el terror en aquel supremo trance, atribulada por los remordimientos, temerosa del castigo, desposeída de cuanto había constituido su orgullo y sus aficiones sobre la tierra, empezaba a sentir los primeros suspiros de un alma que hasta entonces había permanecido escondida y silenciosa allá en los últimos ámbitos de su mente, alma siempre insultada, pero rica en paciencia y heroísmo, alma, en fin, comparable a la triste hija de padres criminales y viciosos que piensa, calla, se oculta de su vista y llora en rincones de la casa, hasta que un día, al primer síntoma de arrepentimiento que nota en ellos, recobra el valor, corre a sus brazos, y les deja oír su voz pura y divina, cántico de alondra, música del cielo, que parece saludar el amanecer de la virtud después de las tinieblas del pecado.
Con aquel gozo de la ciudad se mezclaron también muchas lágrimas, y la memoria, en tanta prosperidad, de las pasadas desgracias, haciendo cuenta de que ni habrían dejado de tomar la Sicilia, ni les habría salido mal nada de lo que se prometían si hubieran dejado a Alcibíades el mando en aquellas empresas y sobre aquellas fuerzas, pues que aun ahora, tomando a su cargo la ciudad desposeída casi del todo del mar y dueña en la tierra apenas de sus arrabales, dividida además y sublevada contra sí misma, levantándola en tan débiles y apocadas ruinas no solamente le había restituido el imperio del mar, sino que hacía ver que también por tierra doquiera había vencido a sus enemigos.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba