Ejemplos con desertización

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Los intentos de explotación ganadera terminaron provocando la desertización de la isla.
En los últimos años, la desertización se ha convertido en un importante problema medioambiental.
La desertización y la acumulación de arena traída por el viento seco harmattan, destruyó la vegetación, el abastecimiento de agua y muchas estructuras históricas de la ciudad.
La vida vegetal presenta una importante degradación, al registrarse un notable avance de la desertización.
Frente a la desarticulación de las estructuras tradicionales y básicas de la sociedad corsa, desde finales del Siglo XIX empieza a resurgir y a tomar conciencia en la isla un sentimiento de identificación que, frente al crecimiento de la cultura francófona, se agrupa en torno al fomento de la Lengua corsa sin renunciar a denunciar el clanismo, la indiferencia y el cinismo del Estado, la desertización real y metafórica de Córcega.
Cuando el proceso es sin intervención humana, es decir, por causas naturales, se trata de la desertización.
Por desertificación, aridización o desertización se entiende el proceso por el que un territorio que no posee las condiciones climáticas de los desiertos, principalmente una zona árida, semiárida o subhúmeda seca, termina adquiriendo las características de éstos.
En el siglo XII con la entrada masiva de agricultores germanos desde Flandes, Turingia y Franconia y la desertización producida por las guerras medievales comenzó la recesión de la lengua.
Las medidas a tomar deben examinarse con cuidado para no perjudicar a la agricultura del sureste, que es la más dinámica del país, y evitar su destrucción y abandono puesto que ello favorece la desertización de la zona, y también hay que tener en cuenta la enorme presión y especulación urbanística así como el precedente de los inconvenientes y malos usos del trasvase Tajo-Segura.
Durante décadas, las zonas rurales han contribuido al desarrollo económico de España, lejos de cerrarse la herida emigratoria, la desertización de las comarcas de interior aparece, no ya como una amenaza, sino, como una mal endémico.
La sencillez de esta idea contrasta con la utilidad que tienen y el papel que desempeñan, pues sirven a la vez para mantener el agua del riego y que dure más tiempo así como para prevenir la desertización que puede causar el arrastre de tierras por las lluvias intensas.
La emigración y el aumento del rendimiento en las explotaciones agrícolas y ganaderas supusieron el empobrecimiento por desertización de las zonas rurales sin presencia industrial o turística.
La colisión con el subcontinente indio y el levantamiento del Himalaya provocó un enfriamiento global, la desertización y la perdida de los hábitats forestales, lo que llevo a la extinción de estos mamíferos.
La producción agrícola, además del cacao, es casi de subsistencia, por los problemas que plantea la zona norte sometida a una fuerte desertización, así como la sobreexplotación de las selvas del país al sur.
Pero se pierde mucha materia orgánica, y en los últimos años diversos estudios recomiendan el cese de la quema de rastrojos para evitar erosión y desertización.
Los mayores problemas medioambientales del país derivan de la contaminación atmosférica, que provoca la lluvia ácida en las zonas mineras y de refinería de mineral, la contaminación química del agua, que afecta a las poblaciones de rinocerontes, elefantes, antílopes y felinos, la deforestación, la erosión del suelo, la desertización y el mal tratamiendo de las aguas, lo cual repercute en la salud humana.
En cuanto a los aspectos cuantitativos, en la situación hídrica actual se considera posible y procedente invertir volúmenes procedentes de ríos para la regeneración de espacios de interés medioambiental, si bien está en tela de juicio si esta actividad podrá mantenerse en el tiempo en caso de mantenerse la sequía actual, agravada por problemas globales tales como la desertización, el cambio climático, etc.
Intervención para aminorar la desertización, cambio climático, erosión de suelos, etc.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba