Ejemplos con coihue

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

En ellas abundan el coihue, la lenga y el arrayán.
Cyttaria harioti es un hongo comestible de nombre común llao llao, que crece adherido al ñire y al coihue, árboles muy comunes en la Patagonia, al sur de Chile y de Argentina.
Autóctonas: arrayán del Sur, ciprés, coihue, lenga, ñire, caña colihue, amancay, notro, digitalis, radal, digitalis, fotinias, fucsias, mutisias.
La zona naturalmente fértil tiene como flora autóctona bosques de lenga, ñiré y coihue por donde merodean huemules.
Entre estas últimas se destacan el ciprés de las Guaitecas, el coihue de Magallanes y el coihue de Chiloé.
Entre estas últimas se destacan el ciprés de las Guaitecas, el canelo, el coihue de Magallanes, coihue de Chiloé y el tepú.
La Ruta se inicia en Concepción y finaliza en Coihue.
La Autovía de la Madera es la denominación de la Autovía Chilena de Peaje, que recorre la Región del Biobío, en el Sur de Chile, desde San Pedro de la Paz hasta Coihue.
Los mamíferos más comunes en este tipo de bosques son: la guiña, el pudú, cuyo hábitat preferido es el bosque de coihue y ulmo, el puma del sur, que habita en el sector cordillerano, el zorro gris, el coipo del sur, el cual se ubica en terrenos húmedos y pantanosos, y el gato montés, además de otras especies introducidas como la liebre.
El valle presenta algunos ejemplares de árboles como el sauce criollo y el coihue crecidos naturalmente, otros plantados por su utlidad como cortaviento, como el álamo o el ciprés, además de los de producción, principalmente manzanos y perales.
Entre las variedades que se desarrollan en la región se destacan: pehuén, arrayán, raulí, lahuán o alerce patagónico,, lenga, coihue, laurel, roble pellín, fuinque, taique, pañil, canelo.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba