Ejemplos con carabela

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Saltó o desencajóse el gobernario a la carabela Pinta, donde iba Martín Alonso Pinzón, a lo que se creyó y sospechó por industria de un Gómez Rascón y Cristóbal Quintero, cuya era la carabela, porque le pesaba ir en aquel viaje, y dice el Almirante que antes de que partiese habían hallado en ciertos reveses y grisquetas como dicen, a los dichos.
El galeón es una embarcación típicamente española que surgió para cubrir la necesidad de la corona de un navío que compartiera la capacidad de carga de la nao con la velocidad y maniobrabilidad de la carabela con el objeto de explorar y comerciar con las Indias recientemente descubiertas.
Es una derivación de la carraca pero combinada con la velocidad de la carabela.
Las expediciones cobrarán un gran impulso con una nueva embarcación: la Carabela.
En esto llega una carabela comunicando que había salido de Lisboa con otras dos carabelas y dos naos, que las dos carabelas habían sido apresadas por los franceses y que las naos habían conseguido escapar como ellos.
Pero la tripulación de una carabela que había interceptado le dijo que, si bien en la Tercera había muchos partidarios del Prior, estos estaban mal armados.
Sobre las columnas se alza una carabela, la Santa María, cuyo armador fue Juan de la Cosa.
Physalia physalis, fragata portuguesa, carabela portuguesa, agua mala o botella azul es una especie del género Physalia, un tipo de hidrozoos de la subclase Siphonophora.
Algo que Moguer nunca necesitó, ya que la carabela Niña, los hermanos Niño o el voto colombino de Santa Clara, entre otras muchas conexiones, lo enlazan a tan singular hecho histórico.
En el tercer viaje colombino fue con el cargo de maestre, nuevamente con una carabela de su propiedad, la Santa María de Guía.
Además consta que una carabela de Cristóbal fue dos veces, junto con otras de Palos, a las armadas de Nápoles, siendo lógico que el mismo fuera también.
Viose allí el Almirante en gran turbación por no poder ayudar a la dicha carabela sin su peligro, y dice que alguna pena perdía con saber que Martín Alonso Pinzón era persona esforzada y de buen ingenio.
entraron dentro de la carabela donde el dicho almirante venía e les motró el dicho almirante carátulas de oro que traía de las dichas Yndias e seys o siete yndios que traía de allá e con un cuchillo quitó el dicho almirante un poco de oro a vn indio e se lo dio.
Al mando de la carabela La Niña iba Cristóbal Colón, y de la carabela La Pinta Martín Alonso Pinzón.
El Voto colombino fue una promesa religiosa realizada por los tripulantes de la carabela la Niña que tuvo lugar durante el regreso del viaje descubridor.
El Voto colombino fue realizado por la tripulación de la carabela la Niña y promovida por el Almirante como romero o promesa de pasar una noche de vela y oración para superar el difícil momento por el que atravesaron en el viaje de vuelta.
Maestre y dueño de la carabela la Niña en el primer viaje colombino.
El Festival consagra un Premio al Mejor Documental, consistente en dos millones de pesos además de El Santiaguillo, carabela en bronce que representa la llegada de los españoles a las costas de Valparaíso.
Fue piloto de la carabela San Juan en el segundo viaje colombino y participó con su padre en la expedición de Cristóbal Guerra a Paria.
Fue maestre de la carabela Caldera en el segundo viaje colombino.
Fue como marinero en el primer viaje, como piloto de la carabela La Niña en el segundo viaje y como piloto de la carabela Santa Cruz de la expedición de Pedro Fernández Coronel.
Maestre y dueño de la carabela La Niña en el primer viaje colombino.
El gobernador de la isla de Trinidad, Antonio Sedeño, había alquilado una carabela para trasladar ciertas mercancías a Puerto Rico, Jaén olió manejos dolosos, detuvo a la tripulación, a los pasajeros que se encontraban a bordo y confiscó la embarcación del gobernador.
Rodrigo de Triana, marinero español que ha pasado a la historia por ser el primero en avistar tierra americana desde la carabela La Pinta.
Era una carabela, un galeón, una nave, tal como los había visto en los viejos libros: las velas con leones y crucifijos pintados, un castillo en la popa y un figurón tallado en el avante, que se hundía en las olas para reaparecer chorreando.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba