Ejemplos con camote

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Su producción es muy diversa, gracias a que se extiende en zonas de jalca y temple, como en Cochorco y Sartimbamba junto al cálido Marañón, donde se produce ciruela, plátano, camote yuca, mango, naranja, etcétera.
Caitro Soto es autor de conocidas canciones como A sacá camote con el pie, del género landó, los festejos: Yo tengo dos papás, Canto a Cañete, Curruñao, Ollita Noma, Negrito de la Huayrona, Negrito de San Luis y el alcatraz Quema tú.
Cultivan yuca, papa china, camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano.
En menor escala se produce árboles frutales, camote, jamaica, jícama, maíz, fríjol, pastizales y sorgo en grano.
Polinesios de las Marquesas u otras islas comerciaron con Sudamérica, lo que puede explicar que el camote, Ipomoea batatas, planta americana, llegara tempranamente hasta Nueva Zelanda.
La existencia de trapiches permitieron procesar panela, azúcar y aguardiente, se cultivó arroz, maíz, algodón, y se produjo hortalizas, cebolla, cacahuate y camote, entre otros.
De los cultivos locales destacan: maíz, sorgo, camote, cebolla, col, lechuga y betabel.
Los dulces tradicionales que se elaboran son el de yuca con miel, calabaza melada, camote con coco, cocoyol en almíbar, mazapán de pepita de calabaza, melcocha, arepas, tejocotes en almíbar y dulce de ciricote.
Los dulces que se pueden encontrar son el alfeñique en formas de ataúd, cráneo, cruz, borrego, venados, huesos, procesiones, ángeles, animales, frutas, hasta miniaturas de platillos típicos muy mexicanos, así como dulce de pepita en sus diferentes formas, diferentes variedades de camote y calabaza en dulce, también acitrón, frutas cristalizadas, calavera, huesos, cráneos, de chocolate, azúcar y amaranto, dulces de turrón, charamusca en sus diferentes formas, figuras de gomitas en forma de fruta y cráneos, dulce de leche y jamoncillo, dulce de amaranto, coco, tamarindo, cubiertos y enmielados además de galletas de piloncillo como puchas y puerquitos que son muy tradicionales de la fiesta del Día de Muertos, pero no solo podemos encontrar dulces tradicionales si no también toda clase de adornos de la temporada, como manteles, guías y banderillas de papel picado, en diferentes tamaños, diseños y colores, figuras de cartón alusivas a la tradición, y todo lo necesario para montar la ofrenda de Día de muertos.
Ha compuesto en conjunto con José Fors temas que se convirtieron en éxitos como lo son: Hijo del lechero , La pucha asesina , Puro camote , etc.
Puro Camote es una de canciòn perteneciente a la banda de Rock mexicana Cuca, la cual se grabó en el disco El Cuarto de Cuca.
En los dulces típicos son yuca con miel, calabaza melada, camote con coco, cocoyol en almíbar, mazapán de pepita de calabaza, melcocha, arepas, tejocotes en almíbar y dulce de ciricote.
También hay una variedad de dulces típicos como el batido, el atado, dulce de camote.
También se consumen fideos de distintos tipos, por ejemplo, hay unos que se elaboran a base de camote.
P'ampaku: Plato en base a carne de pollo, res, cordero, cerdo, papa, camote, yuca y plátano.
La producción agrícola de esta provincia se concentra en cultivos como el arroz, papa, ajo, camote, cebolla,.
En esta región se da también la producción frutícola constituida principalmente por cítricos como la naranja, mandarina, naranja pomela, toronja y limón, los cuales solo se aprovechan para consumo local y el resto se desecha en los propios campos por lo incosteable que resulta sacarlos al mercado regional o a los centros de abasto, se produce también en menor escala el mango, plátano, yuca y camote.
Cultivaron principalmente el maíz, destacando también el frejol, jiquima, camote, yuca, zapallo achira, y frutos como lúcuma, pacae y guayaba.
La actividad agrícola es altamente significativa para el municipio sus principales cultivos: el maíz, sorgo, frijol, trigo, fresa, camote, jamaica, garbanzo y en menor escala hortalizas como: janamargo y zacate olleto estos dos últimos de forraje.
Yuca con miel, Calabaza melada, Camote con coco, Cocoyol en almíbar, Mazapán de pepita de calabaza, Melcocha, Arepas, Tejocotes en almíbar y Dulce de ciricote.
Al comenzar la colonización, se cultivaban arroz a secano, maíz, yuca, camote y leguminosas.
Su fuente de economía principal es la agricultura con cultivos de maíz, fríjol, camote, chile, arroz y plátano.
Le gustaba, era muy rica la polla, a besos se la comería, ¡quién le diera andar bien con ella, tener su bravo camote del país con una así, de copete, de campanillas.
-¡Oh! Tenían mucho camote con Mercedes.
¡Prodigios del ron de Jamaica que, como de tantos otros, hizo de ''Camote'' un héroe!.
Al ''General Camote'', que fue a quien se debió, en mucho, triunfo tan barato, le decretó Orbegoso paga de alférez.
Aquella noche, que fue obscurísima, al huir los del pueblo arrastraron a Camote en su carrera.
Entre los tipos populares de Lima había por entonces un mulato, borracho de profesión, que respondía al apodo de ''General Camote''.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba