Ejemplos con aurículas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El bloqueo auriculoventricular, también llamado bloque AV, es un término médico usado para un trastorno en la conducción eléctrica entre las aurículas y los ventrículos cardíacos.
Corazón con dos aurículas, un ctenidio bipectinado del lado izquierdo, excepto en las especies terrestres.
En tres de las cuatro familias existen músculos retractores pares, así como ctenidios y otros órganos Dos aurículas.
Las aurículas son redondas con vellos finos.
En las aurículas, las fibras musculares se disponen en haces que forman un verdadero enrejado y sobresalen hacia el interior en forma de relieves irregulares.
Las hojas están conformadas por la vaina basal y la lámina, las cuales están unidas por la lígula y presentan dos prolongaciones membranosas llamadas aurículas.
La diástole ventricular es cuando los ventrículos se relajan, y la diástole auricular es cuando las aurículas están relajadas.
El endocardio es más grueso en las aurículas.
Forma el revestimiento interno de las aurículas y ventrículos.
En en ritmo sinusal normal, los impulsos eléctricos del nódulo sinusal viajan al nódulo auriculoventricular con una contracción adecuada de las dos aurículas.
El bretilio alarga la duración del potencial de acción y el período refractario efectivo de los ventrículos más no de las aurículas.
Con frecuencia se inicia por un impulso eléctrico prematuro que nace de la aurícula y se propaga por las diferencias en los períodos refractarios de las aurículas.
Estas arrítmias, por definición, se inician o se mantienen en el nódulo AV o en la aurícula, en contraste con las potencialmente letales taquicardias ventriculares, las cuales se originan en los ventrículos cardíacos, es decir, por debajo de las aurículas o del nódulo AV.
Las operaciones del corazón, en especial en las aurículas, pueden a menudo causar un nodo enfermo en niños.
Corresponde a una comunicación eléctrica anormal entre las aurículas y los ventrículos.
La contractilidad y la ritmicidad del corazón puede ser normal así como su tamaño, pero las rígidas paredes de las cámaras cardíacas, es decir, de las aurículas y ventrículos cardíacos no permite que el corazón se llene adecuadamente de sangre.
Aumenta la contractilidad del músculo cardíaco de las aurículas efecto inotrópico,.
La comunicación interauricular es una cardiopatía congénita en la cual la pared o septo que debe separar las dos aurículas del corazón presenta un orificio que permite que la sangre de la aurícula izquierda escape hacia la aurícula derecha.
Tiene vainas glabras o también pubescentes, de base blanquecina, sin aurículas, y lígula membranosa desarrollada, dentada.
La envoltura de las aurículas se encuentran en los internodos cortos, con el pelo humeral desarrollado.
La cardiomegalia puede afectar a uno o ambos ventrículos o aurículas.
La fibrilación puede afectar a las aurículas en la fibrilación auricular o a los ventrículos, en la fibrilación ventricular.
Ostium secundum persistente: malformación congénita en la que ambas aurículas están comunicadas por no haberse cerrado el agujero de Botal.
Ostium primum persistente: malformación congénita en la que ambas aurículas están comunicadas por no haber cerrado el ostium primum.
Ostium primum: amplio agujero de comunicación entre ambas aurículas del corazón fetal, que luego disminuye de tamaño para formar el ostium secundum o agujero de Botal,.
Ostium atrioventricular común: es como se conoce una malformación congénita en la que sólo existe un orificio de comunicación entre las aurículas y los ventrículos.
En primer lugar, el corazón se divide en cuatro cavidades, dos aurículas que reciben la sangre, y dos ventrículos que la expulsan.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba