Ejemplos con araucaria

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El jardín de inspiración andaluza y arabo-persa cuenta con especies tales como Ficus macrophylla, Araucaria heterophylla, palmeras, bananos o rosales olorosos y es un homenaje a los escritores favoritos de Blasco Ibáñez : Cervantes, Dickens, Shakespeare u Honoré de Balzac, cuyos bustos aparecen en la puerta de la propiedad y a quienes se dedican varias fuentes y rotondas.
La vegetación incluye especies de montaña como araucaria araucana y lenga así como raulí, mañío de hoja larga y coigüe en zonas más bajas.
Comparaciones con especies vivientes y fosilizadas de Araucariaceae probaron que es un miembro de esa familia, y ha sido colocado en un nuevo género con los otros géneros existentes Agathis y Araucaria.
En la literatura popular, el árbol se denomina como Pino Wollemi, si bien esto no es exacto, ya que no es un pino, estando relacionado con el Kauri y la Araucaria en la familia de las Araucariaceae.
Ngen-pewén, espíritu dueño de la gran araucaria que da piñones en abundancia, etc.
Árboles: liquidámbar, encino, jinicuil, aguacate, chalahuite, eucalipto, ciprés, higuerilla, haya, araucaria y jacaranda.
Araucaria cunninghamii Aiton ex D.
Araucaria es un género de coníferas de la familia Araucariaceae.
La madera de araucaria es compacta, liviana, fácil de trabajar y de un color blanco amarillento, por eso es muy cotizada para labores de construcción y carpintería, antiguamente los troncos rectos y cilíndricos se empleaban en la fabricación de mástiles para embarcaciones.
Destacan una Araucaria columnaris, un ejemplar de Beaucarnea recurvata, uno de Encephalartos villosus y otro de Schottia latifolia entre otras.
Una vez que se encontraban de regreso en Chile, García de Cáceres emprendía sus acciones, y al lado de Valdivia participaba en la guerra del Arauco destacándose en todas las batallas, especialmente en la del río Bio-Bio y en la de Millarapué en el interior de la Araucaria.
En las partes más altas del parque predominan los bosques de coigües, lenga y araucaria, en estas últimas es posible ver cómo en su tronco y sus ramas se desarrollan amarillentos líquenes.
Siendo candidatos a tal tipo de protección el oso de anteojos, la vicuña, el cóndor, el guazú ti o venado pampeano, el pehuén o araucaria araucana, el curí o araucaria misionera etc.
Es miembro del Comité Científico de la revista Araucaria de España y de The Honor Society of Phi Kappa Phi de Estados Unidos, organización que selecciona los universitarios más destacados del país.
Es el más meridional de los lagos argentinos rodeados de bosques en que predomina el Pehuén o Araucaria.
Entre sus especies son de destacar, Taxodium distichum, Liriodendron tulipifera, Quercus suber, Maclura pumifera, Brossonetia papyrifera, Liquidambar orientalis, Ginkgo biloba, Aleorites fordii, Araucaria araucana, Picea pungence, Chamaecyparis nootkatensis,.
Plantas ornamentales: Araucaria spp.
Árboles y arbustos tropicales, Melaleuca lanceolata, Araucaria bidwillii, Ficus macrophylla de Australia, Ficus sycomorus de África oriental, Ficus religiosa de Asia, Sequoia sempervirens, Cinnamomum burmanii, Eucommia ulmoides, Ginkgo biloba, Pittosporum tobira, Psidium litorale, Metrosideros excelsa, Casimiroa edulis, Eugenia uniflora, Aleurites moluccana,.
Los Pinares de Araucaria angustifolia en la República Argentina.
Los pinares de Araucaria angustifolia en la República Argentina.
Araucaria bidwillii es un árbol siempreverde conífero en el género Araucaria, de familia Araucariaceae.
Isidro Maya Jariego, Araucaria, vol.
El Problema del Mundo Pequeño Stanley Milgram, Araucaria, vol.
En el parque la especie predominante es la araucaria, que a mayor altura crece casi en solitario, junto a líquenes que cuelgan de sus ramas y tronco.
En el jardín se encuentra una vieja noria y la alberca para el riego, actualmente, de las plantas y árboles, entre las que destaca una gran araucaria.
Entre las características de este jardín, destacan la libertad de líneas compositivas, el interés por los niveles curvilíneos y accidentados, y el eclecticismo de la plantación, su disposición irregular, y la incorporación de especies exóticas, como la Cunigama lanceolata, Quercus rubra, Squoiadendron giganteum, Abies alba, Abies magnifica, Picea abies, Acer platanoides, Prunus lusitanica, Chamaecyparis lawsoniana, Sophora japonica, Cedrus deodara, Pseudosuga menziesii, Araucaria araucana, Ilex aquifolium, Laurus nobilis, Prunus avium, Taxus baccata, Rhododendron spp.
El género Araucarioxylon es considerado por algunos paleobotánicos como sinónimo del moderno género Araucaria.
Me detuve ante una araucaria de morados corimbos, parecida al árbol.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba