Ejemplos con adintelado

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Se trata de una casa solariega que sigue los modelos renacentistas rurales castellanos y de la alta Andalucía, de fachadas pétreas, articulada en derredor de un patio adintelado configurado mediante una estructura portante leñosa de jácenas, hermosas zapatas y pies derechos de considerable valor plástico y artesanal y abierta en su fachada principal por una elegante galería alta de arcos de medio punto.
Su vano adintelado se encuentra enmarcado por un arco de medio punto revestido de estuco, decorado con relieves de elementos vegetales y en la rosca y tímpano con los símbolos apocalípticos.
La de los pies es un simple acceso adintelado.
Se compone de un vano adintelado flanqueado por pilastras en los laterales y frontón triangular en la zona superior.
La portada central es la más sencilla y aparece configurada por dos grandes pilastras toscanas que flanquean un arco de medio punto cegado, ligeramente abocinado y apeado en pilares con impostas, en cuyo interior se abre un vano adintelado.
En esta fachada destaca la monumental portada, compuesta de un vano adintelado moldurado y flanqueado por pilastras de fuste acanalado y capitel jónico decorado con guirnaldas.
En el muro frente a la portada se abre el acceso al interior del templo a través de un vano adintelado, recercado con molduras de color ocre.
Consta de un vano adintelado flanqueado por pilastras resaltadas y adosadas a las jambas, sobre las que apean capiteles dispuestos con placas de piedra.
El vano, adintelado, se enmarca por pilastras a las que se superponen molduraciones mixtilíneas, róleos, óvalos, etc.
La portada consta de un vano adintelado, flanqueado por pilastras que sustentan un entablamento de líneas quebradas y se remata con frontón triangular coronado a su vez por tres pequeños pináculos apiramidados.
La portada, situada bajo esa arquería, es alta y sobria y se conforma por sencillas pilastras toscanas que flanquean el vano adintelado.
Dispone además de los siguientes huecos: en el alzado Norte un vano asaetado hoy cegado y un hueco adintelado.
En la fachada de los pies, flanqueada por dos contrafuertes dispuestos en ángulo, se abre la portada principal, de sencilla traza: Un vano adintelado que se incrusta en un medio punto levemente rehundido en el muro.
Muestra un vano adintelado, flanqueado con molduras geométricas que alteran su recorrido lineal sólo en los ángulos superiores, donde forman rectángulos partidos.
Se compone de un vano adintelado, cubierto con puerta de doble hoja de madera y clavazón, flanqueado por pilastras sobre pedestales, friso y pequeña cornisa superior, que a su vez coronan dos florones en los extremos.
La portada lateral del lado del evangelio, situada tras el muro y reja del compás, es más sencilla y está formada por un hueco adintelado.
La portada realizada en mármol presenta un arco adintelado flanqueado por columnas pareadas sobre pedestales.
La portada se divide en dos cuerpos, el inferior adintelado y el superior con una hornacina que alberga al santo.
El último cuerpo de edificación, levantado a mediados del siglo XIX, es un porche adintelado y abierto a la plaza para caballerizas en los días de peregrinación.
Tiene una capilla anexa, en la que su portada está formada por un vano adintelado con pequeña moldura de orejas, en la espadaña tiene el hueco para la campana.
Un ventanillo adintelado, más elevado que los restantes huecos, serviría para iluminar el zaguán.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba