Definición de trayéndosela

Acepciones de Trayéndosela como conjugación de traer

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de traer
Categorías gramaticales y tiempos verbales de trayéndosela explicados

  1. Mover alguna cosa hacia sí, esto es, hacia la persona que habla.
  2. Llevar o conducir sobre sí o con sus manos o en su propio vehículo alguna cosa.
  3. Atraer o tirar hacia sí, como la piedra imán al acero, etc.
  4. Ser causa, ocasión o motivo del cuidado, fatiga, inquietud o afecto desordenado de alguno, y se junta siempre con nombres que expliquen o contraigan la materia de que se habla.
  5. Manejar, servirse de alguna cosa.
  6. Llevar, tener puesta alguna cosa que sirve a la persona, usar de ella.
  7. Entregar con traición.
  8. Alegar o aplicar razones o autoridades para comprobación de algun discurso o materia.
  9. Obligar y precisar a hacer alguna cosa, como conduciendo por fuerza a la ejecución.
  10. Reducir con la persuasión o eficacia de las razones a que alguno siga el dictamen o partido que se le propone.
  11. Tratar, andar haciendo alguna cosa, tenerla pendiente, estar empleado en su ejecución.
  12. Ir a algún lugar para regresar con algo.
  13. Ir a algún lugar para regresar con algo.
  14. Llevar a una persona o una cosa al lugar en que se encuentra el hablante o a un sitio determinado. vestir, tener puesta [una cosa]. llevar a una persona o cosa hasta el lugar en que se encuentra el hablante
  15. Ser una cosa causa de que una persona padezca una alteración de ánimo.. ser una cosa causa de otra
  16. Citar una persona palabras, razones o hechos en apoyo de lo que dice..

Ejemplos con la palabra Trayéndosela

Tarquino, después de aquella gran batalla en que perdió el hijo que cuerpo a cuerpo peleó con Bruto, retirándose a Clusio, pidió socorro a Larte Porsena, hombre que entre los régulos de la Italia era el que tenía mayor poder, y que gozaba, además, la opinión de recto y amigo de gloria. Prometióle su auxilio, y lo primero que hizo fue requerir a los Romanos sobre que Tarquino fuese restituido, mas como éstos no le diesen oídos, denunciándoles la guerra, y tiempo y lugar para el combate, se encaminó a éste con poderoso ejército. Fue Publícola elegido segunda vez cónsul en ocasión de estar ausente, y con él Tito Lucrecio: regresando, pues, a Roma, y queriendo dar a entender que en ánimo se aventajaba a Porsena, fundó la ciudad de Sigluria, hallándose ya éste a poca distancia, y cercándola con murallas a grandes expensas, envió allá setecientos colonos, mostrando que no le daba gran cuidado la guerra. Invadidos repentinamente los muros de Roma, y acosados los centinelas por Porsena, dando éstos a huir, estuvo en muy poco que no introdujesen consigo en la ciudad a los enemigos. Acudió luego a las puertas Publícola en su socorro, y trabando batalla junto al río, contuvo a los enemigos, que con bastante tropa trataban de violentarlas, hasta que, herido gravemente, fue preciso que en brazos ajenos lo retirasen de la acción. Como después hubiese sucedido lo mismo a su colega Lucrecio, cayó en los Romanos el desaliento, y sólo por la fuga hacia Roma se salvaron. Persiguiéronlos los enemigos por el puente, y corrió el peligro Roma de ser tomada por armas. El primero Horacio Cocles, y luego con él otros dos de los más distinguidos, Herminio y Larcio, se pararon e hicieron cara en el puente. Dióse a Horacio la denominación de Cocles, porque perdió uno de los ojos en la guerra, aunque otros dicen que fue a causa de ser muy romo, y tener la nariz tan aplastada, que casi no había nada interpuesto entre ambos ojos, y las cejas estaban unidas, por lo que muchos dieron en llamarle Cíclope, y después, deslizándose la lengua, prevaleció entre la muchedumbre el llamarle Cocles. Éste, pues, parándose delante del puente, acuchilló a los enemigos, hasta que por la otra cabeza rompieron el puente los dos que con él se habían detenido. Entonces, arrojándose en el río armado como estaba, le pasó a nado hasta arribar a la otra orilla, aunque herido en una pierna con una lanza etrusca. Admirado Publícola de su valor, mandó por lo pronto a todos los Romanos que cada uno le contribuyese con la comida que consumía en un día, trayéndosela al punto, y después le distribuyó tanto campo cuanto en un día pudiese rodear con el arado. Además de esto, pusieron su estatua de bronce en el templo de Vulcano, consolándole con este honor la cojera que la herida le produjo.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra trayéndosela

Errores ortográficos comunes para trayéndosela

Palabras más comunes que riman con trayéndosela


Escuela, Escuela, Escuela, Novela, Novela, Novela, Abuela, Tela, Tela, Revela, Revela, Revela, Revela, Vela, Vela, Vela, Canela, Paralela, Paralela, Paralela, Zarzuela, Estela, Cautela, Cautela, Cautela, Cazuela, Clientela, Parcela, Parcela, Parcela, Manuela, Tutela, Tutela, Tutela, Candela, Telenovela, Cela, Cela, Cela, Vuela, Vuela, Pasarela, Secuela, Viruela, Ciudadela, Pamela, Cancela, Cancela, Cancela, Apela, Apela, Centinela, Suela, Suela, Suela, Suela, Suela, Ela, Pela, Pela, Pela, Desvela, Desvela, Portezuela, Bisabuela, Consuela, Consuela, Acuarela, Orejuela, Muela, Muela, Muela, Plazuela, Duela, Duela, Duela, Duela, Duela, Quiniela, Franela, Chela, Anhela, Anhela, Cantinela, Esquela, Redondela, Gemela, Ciruela, Rebela, Rebela, Congela, Congela, Parentela, Manivela, Duermevela, Espuela, Rayuela, Isabela, Bela, Gacela,

Palabras que riman con trayéndosela


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba