Definición de temerías

Acepciones de Temerías como conjugación de temer

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona singular del condicional de temer
Categorías gramaticales y tiempos verbales de temerías explicados

  1. Tener de algo la sensación de que es dañoso de hecho o potencialmente, y desear concomitantemente apartarse de ello.
  2. Creer y esperar que sobrevendrá algo que no se desea.
  3. Estar asustado por, tener una emoción inconfortable de ansiedad sobre algo que produce una reacción de susto o une impresión de inseguridad.
  4. Tener miedo o temor de una persona o una cosa. sospechar, creer. tener miedo de que ocurra algo negativo

Ejemplos con la palabra Temerías

-Porque temerías que te detuviese y te entregase a la justicia.
Luque henchido de fanatismo gritó desmesurado: ¿y tú, Almagro, y tú verías los templos de los idólatras, y no temerías las iras de tu Dios? -Mi Dios, respondía Almagro, iluminará su razón con la antorcha de la fe, conocerán su omnipotencia y adorarán su misericordia.
¿No temerías decir por la misma razón que diez son más que ocho porque los aventaja en dos? ¿Y no dirías más bien que es por la cantidad? Lo mismo de dos codos, ¿no dirías que son más grandes que un codo por la magnitud que no porque tienen un codo más? Porque hay el mismo motivo de temor.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra temerías

Errores ortográficos comunes para temerías


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba