Definición de subía

Existen varios significados para la palabra Subía los podrás ver todos a continuación.

Acepciones de Subía como conjugación de subir

Categoría gramatical: verbo intransitivo, verbo pronominal, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de subir, verbo intransitivo, verbo pronominal, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de subir
Categorías gramaticales y tiempos verbales de subía explicados

  1. Ir de abajo hacia arriba. antónimo bajar
  2. Introducirse en un vehículo.
  3. Copiar un archivo desde un computador del usuario hacia un servidor.
  4. Hacer que un objeto tenga una posición más alta que antes.
  5. Pasar de un lugar a otro más alto. recorrer [un espacio] yendo hacia arriba, remontar. pasar de un lugar a otro más alto
  6. Cabalgar sobre una caballería. hacer más alta [una cosa], irla aumentando hacia arriba. aumentar su altura, cantidad o intensidad ciertas cosas
  7. Llegar una cuenta a una determinada cantidad. dar a las cosas más precio o estimación de las que tenían. aumentar una cosa su valor
  8. Elevar el grado o la intensidad de una cosa..

Ejemplos con la palabra Subía

La temperatura subía en el comedor.
Don Martín, el cura, subía también, recatándose para que no le viera el.
Sentí que se me desgarraba el corazón, que la sangre se me subía al cerebro.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra subía

Errores ortográficos comunes para subía


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba