Definición de perdiéremos

Acepciones de Perdiéremos como conjugación de perder

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del futuro de subjuntivo de perder
Categorías gramaticales y tiempos verbales de perdiéremos explicados

  1. Dejar de poseer un objeto o bien material.
  2. No hallar un objeto personal.
  3. Dejar de poseer una cualidad espiritual o moral.
  4. Sufrir una disminución.
  5. Sufrir una derrota.
  6. Dicho de una persona o de un ser vivo, morirse.
  7. Corromper o dañar.
  8. Dañar o destruir.
  9. No cumplir con una obligación moral.
  10. No alcanzar un medio de locomoción por llegar tarde.
  11. Ser batido o no lograr ganar en un evento.
  12. Hacer que algo cese de estar en la posesión o disponibilidad de uno debido a circunstancias, eventos o razones desafortunadas o desconocidas.
  13. Dejar de tener una persona una cosa. tratándose de una tela, desteñirse, bajar de color. pasar a tener una cosa menor calidad o importancia
  14. Quedarse una persona sin la presencia de una persona querida que ha muerto o desaparecido. no hallar modo de salir de una dificultad. dejar de tener determinado sentimiento o actitud
  15. No conseguir una cosa deseada o esperada. ocultarse o filtrarse las aguas corrientes en la tierra. dejar de tener presente donde se encuentra una cosa
  16. Causar una cosa perjuicio o daño a una persona. dejar de ser útil una cosa.
  17. Ser vencida una persona en un juego. padecer un daño o ruina espiritual o corporal, esp la joven que ha sido deshonrada.
  18. Dejar de mantener una persona una actitud o un comportamiento..
  19. Disminuir el color de un tejido por el sol o el lavado..
  20. Tomar una persona un camino equivocado..

Ejemplos con la palabra Perdiéremos

Es ciertamente de admirar que tuviese tiempo para escribir las cartas que escribió en obsequio de los amigos, como, por ejemplo, cuando un mozo de Seleuco se escapó a la Cilicia, dando orden de que le buscasen, tributando alabanzas a Peucestas por haber recogido a Nicón, esclavo de Crátero, y prescribiendo a Megabizo, con motivo de habérsele huido un esclavo al templo, que si podía lo aprehendiese fuera, procurando atraerle, pero en el templo no lo tocara. Dícese que al principio, cuando juzgaba las causas capitales, se tapaba con la mano un oído mientras hablaba el acusador, a fin de conservar el otro, para el reo, puro y libre de toda prevención, pero más adelante lo exasperaron las muchas calumnias que, envueltas con verdades, conciliaban crédito a la mentira. Lo que sobre todo le sacaba de tino y le hacía duro e inexorable era el que se le desacreditase: como que era hombre que prefería la gloria a la vida y al reino. Marchó entonces contra Darío para combatir segunda vez, pero habiendo llegado a sus oídos que Beso le había apresado, licenció a los Tésalos, añadiendo a sus soldados dos mil talentos de regalo. Con la marcha y persecución, que fue penosa y larga, habiendo andado a caballo en once días tres mil trescientos estadios, llegaron a flaquear y desalentarse la mayor parte, principalmente por la falta de agua. Allí se encontró con algunos Macedonios que en acémilas llevaban odres llenos de ella, y viéndole éstos mortificado de la sed, porque venía a ser entonces la hora del mediodía, llenaron sin dilación el casco y se lo presentaron, mas habiendo preguntado para quiénes conducían aquella agua, y ellos respondiesen: “Para nuestros propios hijos, pero viviendo tu, otros tendremos si perdiéremos éstos”, tomó al oírlo el casco en las manos, pero volviendo la vista y observando que los soldados de a caballo que le acompañaban todos tenían inclinada la cabeza y fijos los ojos en la bebida, lo devolvió sin haber bebido, y dándoles las gracias les dijo: “Si yo solo bebiere, éstos desfallecerán todavía más”, y ellos, viendo su templanza y su grandeza de ánimo, gritaron que los condujese con toda confianza, y aguijaron los caballos, porque ni se cansarían, ni tendrían sed, ni se acordarían que eran mortales mientras tuviesen un rey como él.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra perdiéremos

Errores ortográficos comunes para perdiéremos

Palabras más comunes que riman con perdiéremos


Hemos, Tenemos, Podemos, Podemos, Debemos, Sabemos, Queremos, Vemos, Hacemos, Veremos, Extremos, Extremos, Creemos, Creemos, Conocemos, Tendremos, Podremos, Entendemos, Recordemos, Ponemos, Haremos, Estaremos, Estemos, Volvemos, Olvidemos, Hablemos, Iremos, Seguiremos, Seremos, Dejemos, Pretendemos, Disponemos, Habremos, Hablaremos, Volveremos, Proponemos, Esperemos, Encontraremos, Trataremos, Diremos, Deberemos, Ofrecemos, Daremos, Pensemos, Suponemos, Demos, Demos, Leemos, Reconocemos, Sabremos, Llegaremos, Comemos, Perdemos, Removemos, Solemos, Solemos, Poseemos, Tomemos, Mantenemos, Obtenemos, Pasemos, Remos, Imaginemos, Comprendemos, Desconocemos, Dejaremos, Encontremos, Llamaremos, Lleguemos, Empecemos, Empecemos, Referiremos, Consideremos, Pondremos, Movemos, Pasaremos, Tomaremos, Traemos, Estudiaremos, Intentaremos, Analizaremos, Corremos, Defendemos, Saldremos, Utilizaremos, Aprendemos, Obtendremos, Supremos, Tememos, Tememos, Ocuparemos, Agradecemos, Padecemos, Parecemos, Pertenecemos, Citaremos, Continuaremos, Comencemos, Merecemos, Carecemos,

Palabras que riman con perdiéremos


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba