Definición de aletargó

Acepciones de Aletargó como conjugación de aletargar

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de aletargar
Categorías gramaticales y tiempos verbales de aletargó explicados

  1. Causar somnolencia
  2. Causar somnolencia o adormecimiento.. producir algo adormecimiento o cansancio

Ejemplos con la palabra Aletargó

Fernando se aletargó por la noche.
Por medio del carcelero sobornado, enviamos al marido de Clara una bebida, que a poco tiempo de tomarla no solamente le aletargó, sino que también le prestó todas las demás apariencias cadavéricas.
Cuando la enferma se aletargó, Polo dijo por señas a Amparo que saliera. Ambos volvieron a la sala. Durante aquel triste paréntesis, que de un modo tan extraño interrumpiera su angustiosa lucha con el monstruo, la medrosa había pensado que no debía esperar nada de él por medio de conferencias y explicaciones. Grandísima simpleza había sido visitarle. No tenía ella diplomacia, ni sabía sortear las dificultades por medio de palabras mañosas. No le quedaba ya más recurso que escapar de la casa como pudiera y entregarse a su mísero destino. Ya conceptuaba imposible la boda, ya no podía dudar que aquel caribe daría un escándalo... La deshonra era inevitable. Tendría que escoger entre darse la muerte o soportar la ignominia que iba a cubrirla como una lepra moral, incurable y asquerosa. Todo era preferible a tratar con semejante fiera y a sufrir sus bárbaros golpes o sus repugnantes caricias. Desesperada, luego que estuvieron en la sala, le dijo con serenidad:
Ver ejemplos de oraciones con la palabra aletargó

Errores ortográficos comunes para aletargó


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba