¿Cómo se escribe achacáran?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

Hay varias causas por las que puede estar mal escrita achacáran, a continuación se muestran las distintas posibilidades:

La palabra achacáran no debe llevar tilde

Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s".

Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba.

La palabra ACHACARAN se separa en sílabas: a-cha-ca-ran, es llana y termina en "n" por lo tanto no debe llevar tilde.

Puedes ver la definición de achacaran aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Achacaran

Cuando me despertó el sol del nuevo día estábamos rodando sobre las llanuras de Castilla la Vieja. Nunca olvidaré la aflictiva impresión que me produjo en el ánimo la contemplación de aquel paisaje negro y esponjoso, como rimero de escorias: ni un ser viviente, ni un sonido, ni un árbol, ni un pájaro, ni un arroyo en cuanto alcanzaba la vista. Cediendo a un impulso de mi corazón tendí la mía sacando el busto por la ventanilla, hacia lo que quedaba atrás, y allá lejos, muy lejos, formando la barrera del horizonte, columbré una cordillera de montes plomizos que parecían nubes, y una faja de nubes que parecían montes. Entre los picachos muy altos observé una mancha tenue y azulada, recortada en línea horizontal por el cielo, y al fijarme en ella, a punto estuve de lanzar un grito desde lo más hondo de mi pecho. La fuerza del deseo, el amor a la tierra nativa, el profundo aunque acallado dolor de abandonarla, me hicieron ver en aquel instante los perfiles de sus montañas, y el mar cuyos estruendos habían arrullado los mejores sueños de mi vida. Contemplé con los ojos de la imaginación la apacible y pintoresca aldea, y en ella el hogar querido, y en el hogar a mi padre triste y errabundo y solo. Pronto me convencí de que todo ello era una alucinación de mis sentidos, la nostalgia de la patria se apoderó nuevamente de mí, y a pique estuve de que publicaran mis ojos la negra pesadumbre que me abrumaba el ánimo. Quizás no comprendieran bien este exceso de sentimiento todos los lectores y lo achacaran muchos de ellos a un vicio de mi educación patriarcal, cuando no tomaran mis palabras por un pueril alarde romántico. Algo puede haber de lo primero, lo segundo no tendría disculpa hoy en mi pluma. De cualquier manera, no serían montañeses los que se asombraran de lo que refiero, porque un montañés de pura raza es capaz de todo, menos de contemplar sin pesadumbre un suelo tapizado de secos rastrojos, sin árboles que le asombren, sin arroyos que le refresquen, sin verdes colinas que le limiten y sin pájaros que le alegren.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra achacaran

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba