Categoría gramatical / tiempo verbal de soterrados

Existen varias categorías gramaticales para Soterrados dependiendo de su origen, puedes verlas todas a continuación.

Como Conjugación De Soterrar

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Imperativo Plural De Soterrar

El Imperativo se utiliza para expresar un mandato o hacer una petición de manera explícita por el orador. Veamos algunos ejemplos:

  • Haz lo que te digo o atente a las consecuencias.
  • Decid la verdad a todo lo que se os pregunte.

Como verbo, adjetivo

Participio De Soterrar

El participio es una forma no personal del verbo que admite flexión de género y número. Se forma añadiendo el sufijo -do. (caído/caída/caídos/caídas). Dentro de la oración suele desempeñar la función de adjetivo y para formar tiempos verbales compuestos. Veamos algunos ejemplos:

  • Ha venido a comer. Aquí venido se utiliza para formar el pretérito perfecto de indicativo del verbo venir
  • El árbol caído interrumpe la circulación. Aquí caído actúa como adjetivo que complementa al sustantivo árbol

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Ejemplos con la palabra Soterrados

ignorante de esfuerzos soterrados que causa.
Sin dentadura ni peluquín, la piel flácida, verdosa, negruzca, color de corambre, los ojos soterrados, barba y bigote blancos, Novillo no conservaba traza de su pretérita fisonomía.
Stoker fue un auténtico esclavo de Irving, hacía todo lo que este le pedía y le llevó a los lugares más soterrados de Europa, como en los barrios de prostitutas de París, en donde contrajo la sífilis que después lo mataría.
El recorrido del metro entre San Inazio y Plentzia sería parecido al de la preexistente línea de EuskoTren Bilbao-Plencia, ya que hay modificaciones como los tramos soterrados, la doble via prolongada desde Larrabasterra a Urduliz, o la estación de Lamiako que está desplazada unos metros más a la derecha que su primitiva.
El molino, es de una sola planta dividida esencialmente en tres estancias, la principal - que ocupa todo el ancho de la crujía - ocupada por el moledero, las bombas y prensas hidráulicas, y dos secundarias, una destinada a los pozos aclaradores con su caldera y centrifugadora y otra, la de menores dimensiones, para los jamileros o depósitos soterrados para alpechines, tras la cual se accede a los aseos.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra soterrados

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba