Categoría gramatical / tiempo verbal de enlazarla

Como verbo, sustantivo

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Verbo Pronominal

Los Verbos Pronominales son aquellos que se conjugan junto a un pronombre átono.

Verbo Intransitivo

Los Verbos Intransitivos son aquellos que no necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Infinitivo

El infinitivo es una forma no personal del verbo, es decir carece de variación de persona, sirve para hacer una abstracción de la acción. En español terminan en "-ar" "-er" e -"ir". Dentro de la frase pueden actuar de forma nominal -es decir, como sustantivos- o de forma verbal -es decir, como verbos-. Veamos algunos ejemplo:

  • El amanecer es la hora más bella del día. Aquí amanecer actúa como sustantivo singular
  • Los atardeceres largos del verano. Aquí atardeceres actúa como sustantivo plural
  • Sin querer acabé antes de lo previsto. Aquí querer actúa como verbo
  • Te doy las gracias por venir a verme. Aquí venir actúa como verbo

Ejemplos con la palabra Enlazarla

¡Miren! ¡qué gracia! carnear a la luz del día, elegir la res en el rodeo, enlazarla con toda comodidad, degollarla y desollarla, rodeado de comedidos: vecinos, perros y chimangos, que todos aprovechan, y quizás después, lo traten de zonzo.
Buscar la víctima en la tinieblas de la noche, sin turbar el silencio solemne del campo, más que una sombra en la sombra, enlazarla al tanteo, sin hacerla mover, sentir revolotear, en derredor suyo, al desollar de prisa, la palpitante inquietud de tener quizás que pelear y jugar la vida para salvarse, en caso de ser pillado, esto sí, le da sabor al matambre de cualquier animal y hace el cuero más blando para sobar.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra enlazarla

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba