Categoría gramatical / tiempo verbal de doblándolo

Como Conjugación De Doblar

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Verbo Intransitivo

Los Verbos Intransitivos son aquellos que no necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Verbo Pronominal

Los Verbos Pronominales son aquellos que se conjugan junto a un pronombre átono.

Gerundio De Doblar

El gerundio es una forma no personal del verbo y por lo tanto invariable. Se forma añadiendo el sufijo -ndo. Sirve para expresar una acción no finalizada, que todavía está en curso, no finalizada. Existe la forma simple (comiendo) y compuesta (habiendo comido). Dentro de la oración puede desempeñar una función verbal, generalmente en sentido imperativo, o la función de especificar un sustantivo como si se tratase de un adjetivo. Veamos uno ejemplos:

  • ¡Arreando!; todo el mundo a hacer las maletas que nos vamos Aquí arreando actúa como verbo de caracter imperativo
  • Llegaremos andando. Aquí andando actúa como verbo y hace referencia a una acción no finalizada
  • Me quemé la mano con agua hirviendo. Aquí hirviendo actúa como adjetivo, matizando el sustantivo agua

Ejemplos con la palabra Doblándolo

Esto no ocurre con todos los poliedros, por ejemplo, si se intenta lo mismo con un cubo, se comprobará que es posible colapsalo doblándolo para formar un prisma de base romboidal.
Una forma de comenzar es que de ésta, se extiendan los dedos de las mano y se esconda el pulgar doblándolo en una forma en que solamente los restantes cuatro dedos sean visibles desde el punto de vista del revés de la palma, esto significa que el revés de la palma de la mano es la que se presentará a la audiencia.
Unas veces retorcía su cuerpo, doblándolo hasta las baldosas, arañándolas con sus dedos, medio arrastrándose por ellas como gata cariñosa que se despereza y juguetea a los pies del amo, otras se erguía, con ruda y salvaje majestad, dominadora, absorbente, dueña absoluta de todos y de todo, otras, recogía el vestido, ciñéndoselo por delante, para remarcar las líneas del vientre y de los muslos, otras lo ahuecaba, para que aquellas líneas fuesen más adivinadas por el deseo que vistas por los ojos, tan pronto se balanceaba con perezosa lentitud, como agitaba sus caderas con movimientos desapoderados, frenéticos...
Ver ejemplos de oraciones con la palabra doblándolo

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba