Y así, tenía una caja de hierro, toda agujerada como salvadera, abríala y metía un pedazo de tocino en ella que la llenase y tornábala a cerrar y metíala colgando de un cordel en la olla, para que la diese algún zumo por los agujeros y quedase para otro día el tocino. Parecióle después que en esto se gastaba mucho, y dio en sólo asomar el tocino a la olla. Dábase la olla por entendida del tocino y nosotros comíamos algunas sospechas de pernil.
«¡Bendito seáis Vos, Señor -quedé yo diciendo- que dais la enfermedad y ponéis el remedio! ¿Quién encontrará a aquel mi señor que no piense, según el contento de sí lleva, haber anoche bien cenado y dormido en buena cama, y, aunque agora es de mañana, no le cuenten por muy bien almorzado?
La diéresis también conocida como trema, crema o cremilla es un signo diacrítico -es decir, un símbolo referido a la escritura- que consiste en dos puntos situados sobre una vocal (ü). En español sólo existe la diéresis sobre la vocal u, y su utilización es obligatoria en las sílabas gue y gui cuando la vocal u debe ser pronunciada. Ejemplos: pingüino, lingüística, sinvergüenza...