Miguel de Cervantes
Poeta, Soldado y Novelista Español cuyo nombre completo es Miguel de Cervantes Saavedra
Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 - Madrid, 22 de abril de 1616
¿Quién menoscaba mis bienes?
¡Desdenes!
Y ¿quién aumenta mis duelos?
¡Los celos!
Y ¿quién prueba mi paciencia?
¡Ausencia!
De este modo en mi dolencia
ningún remedio se alcanza,
pues me matan la esperanza,
desdenes, celos y ausencia.
¿Quién me causa este dolor?
¡Amor!
Y ¿quién mi gloria repuna?
¡Fortuna!
Y ¿quién consiente mi duelo?
¡El cielo!
De este modo yo recelo
morir deste mal extraño,
pues se aúnan en mi daño
amor, fortuna y el cielo.
¿Quién mejorará mi suerte?
¡La muerte!
Y el bien de amor, ¿quién le alcanza?
¡Mudanza!
Y sus males, ¿quién los cura?
¡Locura!
Dese modo no es cordura
querer curar la pasión,
cuando los remedios son
muerte, mudanza y locura.
Poema "Ovillejos" de Miguel de Cervantes
Busco en la muerte la vida,
salud en la enfermedad,
en la prisión libertad,
en lo cerrado salida
y en el traidor lealtad.
Pero mi suerte, de quien
jamás espero algún bien,
con el cielo ha estatuido,
que, pues lo imposible pido,
lo posible aún no me den.
Poema "Busco en la muerte la vida" de Miguel de Cervantes
Del cachidiablo, académico de la argamasilla, en la sepultura de don quijote
epitafio
aquí yace el caballero,
bien molido y mal andante,
a quien llevó rocinante
por uno y otro sendero.
Sancho panza el majadero
yace también junto a él,
escudero el más fïel
que vio el trato de escudero.
Del tiquitoc, académico de la argamasilla, en la sepultura de dulcinea del toboso
epitafio
reposa aquí dulcinea;
y, aunque de carnes rolliza,
la volvió en polvo y ceniza
la muerte espantable y fea.
Fue de castiza ralea,
y tuvo asomos de dama;
del gran quijote fue llama,
y fue gloria de su aldea.
Poema "epitafios" de Miguel de Cervantes