Juan Meléndez Valdés
Poeta, Jurista y Político Español cuyo nombre completo es Juan Meléndez Valdés
Ribera del Fresno, 11 de marzo de 1754 - Montpellier, Francia, 24 de mayo de 1817
57 Poesías de Juan Meléndez Valdés
- a dorila oda vi
- el despecho, -soneto-
- La paloma (Valdés), -soneto-
- de las riquezas oda x
- La resignación amorosa, -soneto-
- De la primavera: Oda V
- De los labios de Dorila: Oda XII
- A Dorila: Oda VI
- De mi niñeces: Oda XV
- El amor mariposa: Oda II
- la paloma, -soneto-
- Los tristes recuerdos, -soneto-
- El deseo y la desconfianza, -soneto-
- Señora mía, si porque yo os quiero, -soneto-
- Las armas del amor, -soneto-
- El pensamiento, -soneto-
- El remordimiento, -soneto-
- de lo que es amor oda vii
- El pronóstico, -soneto-
- de los labios de dorila oda xii
- El despecho (Valdés), -soneto-
- La esquivez vencida, -soneto-
- De lo que es amor: Oda VII
- Cuando de mi camino atrás volviendo, -soneto-
- De las riquezas: Oda X
- A una fuente: Oda III
- a un ruiseñor oda xi
- La fuga inútil, -soneto-
- De mis cantares: Oda I
- A don Eugenio de Llaguno, -soneto-
- Quédese de tu templo ya colgados, -soneto-
- de mis cantares oda i
- A don Gaspar de Jovellanos, -soneto-
- de la primavera oda v
- el consejo del amor oda iv
- de mi niñeces oda xv
- El ruego encarecido, -soneto-
- Ora pienso yo ver a mi señora, -soneto-
- Al señor don Mariano Luis de Urquijo, -soneto-
- Renunciando a la poesía (Valdés), -soneto-
- De Cíparis dejado el afligido, -soneto-
- A la Aurora: Oda VIII
- de un convite oda xiv
- Cuál me lleva el Amor, cuál entre abrojos, -soneto-
- renunciando a la poesía, -soneto-
- El consejo del Amor: Oda IV
- Sin reparar adónde me llevaba, -soneto-
- El propósito inútil, -soneto-
- De un convite: Oda XIV
- La humilde reconvención, -soneto-
- A un ruiseñor: Oda XI
- a la aurora oda viii
- De un baile: Oda IX
- De unas palomas: Oda XIII
- de un baile oda ix
- de unas palomas oda xiii
- a una fuente oda iii
Poemas más populares de Juan Meléndez Valdés
a dorila oda vi
¡cómo se van las horas,
y tras ellas los días,
y los floridos años
de nuestra frágil vida!
la vejez luego viene,
del amor enemiga,
y entre fúnebres sombras
la muerte se avecina,
que, escuálida y temblando,
fea, informe, amarilla,
nos aterra, y apaga
nuestros fuegos y dichas.
El cuerpo se entorpece,
los ayes nos fatigan,
nos huyen los placeres
y deja la alegría.
Si esto, pues, nos aguarda,
¿para qué, mi dorila,
son los floridos años
de nuestra frágil vida?
para juegos y bailes
y cantares y risas
nos los dieron los cielos,
las gracias los destinan.
Ven, ¡ay!, ¿qué te detienes?
ven, ven, paloma mía,
debajo de estas parras
do lene el viento aspira;
y entre brindis süaves
y mimosas delicias
de la niñez gocemos,
pues vuela tan aprisa.
Poema "a dorila oda vi" de Juan Meléndez Valdés
el despecho
Los ojos tristes de llorar cansados,
alzando el cielo, su clemencia imploro;
mas vuelven luego al encendido lloro,
que el grave peso no los sufre alzados;
mil dolorosos ayes desdeñados
son, ¡ay!, trasunto de la luz que adoro;
y ni me alivia el día, ni mejoro
con la callada noche mis cuidados.
Huyo a la soledad y va conmigo
oculto el mal, y nada me recrea;
en la ciudad en lágrimas me anego;
aborrezco mi ser, y aunque maldigo
la vida, temo que la muerte aún sea
remedio débil para tanto fuego.
Poema "el despecho" de Juan Meléndez Valdés
La paloma (Valdés)
Suelta mi palomita pequeñuela
y déjamela libre, ladrón fiero;
suéltamela, pues ves cuanto la quiero,
y mi dolor con ella se consuela.
Tú allá me la entretienes con cautela;
dos noches no ha venido, aunque la espero.
¡Ay!, si ésta se detiene, cierto muero;
suéltala, ¡oh crudo!, y tú verás cuál vuela.
Si señas quieres, el color de nieve,
manchadas las alitas, amorosa
la vista, y el arrullo soberano,
lumbroso el cuello, y el piquito breve...
Mas suéltala y verásla bulliciosa
cuál viene y pica de mi mano el grano.
Poema "La paloma (Valdés)" de Juan Meléndez Valdés